después del temporal Tras el cierre del gobierno de EE.UU., la NASA finalmente ha retomado su trabajo no esencial. Todo empieza con fuerza: la agencia convocó una conferencia de prensa para mostrar sus imágenes hasta ahora reservadas del objeto interestelar 3I/ATLAS. Los científicos de la NASA también confirmaron que 3I/ATLAS es en realidad un cometa, contrariamente a las especulaciones sobre tecnología extraterrestre que inundan Internet.
Durante la retransmisión, un panel de científicos mostró los resultados de las observaciones obtenidas por diferentes misiones de la NASA en distintos puntos del viaje que ha emprendido el 3I/ATLAS. Cada uno de ellos proporcionó información sobre los espectros infrarrojo, visible, ultravioleta y de rayos gamma, proporcionando una mejor comprensión de la verdadera naturaleza de 3I/ATLAS.
Entre los datos más relevantes se encuentran las imágenes captadas por los satélites Mars Reconnaissance Orbiter y MAVEN, así como las de las sondas espaciales Psyche y Lucy, e incluso de la sonda solar SOHO. Los científicos aclararon que todos los datos estarán disponibles públicamente para que cualquiera pueda investigar.
Imágenes 3I/ATLAS compartidas por la NASA
SOHO: Imagen de la sonda de seguimiento solar
Esta foto en tonos naranjas proviene de la NASA. La sonda SOHO que monitorea el sol logró capturar 3I/ATLAS entre el 15 y 26 de octubre. En palabras de la agencia, esta imagen fue una sorpresa. No esperaban que el objeto pudiera verse desde tan lejos, a 358 millones de kilómetros.
MRO: Uno de los mejores primeros planos de 3I/ATLAS
Una de las fotografías más esperadas del cometa es la obtenida por el satélite Mars Reconnaissance Orbiter en octubre, cuando el 3I/ATLAS se acercó a “sólo” 29 millones de kilómetros. La NASA finalmente lo compartió. La imagen muestra el cuerpo congelado rodeado por una nube de polvo característico expulsado cuando el cometa se acercaba al sol.
ESTÉREO: La foto que confirma la forma de 3I/ATLAS
El observatorio STEREO analiza el comportamiento del sol. Para obtener al menos una imagen coherente del cometa, los científicos tuvieron que apilar varias imágenes tomadas con diferentes exposiciones. Al final, el objeto interestelar se reveló como una esfera brillante sobre un fondo ruidoso.
MAVEN: Un vistazo al hidrógeno del cometa
MAVEN es un orbitador de Marte. Su lente capturó esta imagen del espectro ultravioleta de 3I/ATLAS antes de que alcanzara su máxima aproximación al planeta rojo. Muestra hidrógeno emitido por diferentes fuentes. La parte de la izquierda pertenece a la firma del cometa.
PUNCH: Otro vistazo solar
PUNCH es un polarímetro que monitorea la corona del sol y su heliosfera. Sin embargo, sus lentes permitieron visualizar la cola del cometa durante semanas, de octubre a septiembre. En esta animación, cada fotograma representa una instantánea diaria, mientras que las rayas del fondo son producidas por el movimiento de las estrellas.
El 19 de diciembre de 2025, el cometa alcanzará su punto más cercano a la Tierra. Pasará a una distancia completamente segura: a unos 267 millones de kilómetros de distancia. Para ponerlo en perspectiva, equivale a casi 700 veces la distancia entre la Tierra y la Luna, y 1,8 veces la separación entre nuestro planeta y el Sol. Este sobrevuelo no tendrá ningún efecto en la Tierra.
Se espera que tanto la NASA como otras agencias espaciales inicien campañas de observación adicionales para capturar mejores fotografías e información relevante sobre el tercer objeto interestelar confirmado de la historia.
Esta historia apareció originalmente en WIRED en Español y ha sido traducido del español.



%25202.23.16%25E2%2580%25AFp.m..png)





