Ontada compartió hallazgos clave en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) 2025.

Su investigación analiza cómo los factores sociales afectan los resultados del cáncer colorrectal de inicio temprano (EOCRC). Examina cómo aspectos como los ingresos, la raza, la ubicación y el acceso a la atención médica influyen en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de cáncer.
¿Qué es el Cáncer Colorrectal de Inicio Temprano?
El cáncer colorrectal (CRC) generalmente afecta a personas mayores de 60 años. Sin embargo, cada vez más personas menores de 50 años están siendo diagnosticadas con cáncer colorrectal de inicio temprano. Estos pacientes suelen enfrentar tratamientos más difíciles, mayores tasas de mortalidad y menor supervivencia en comparación con los pacientes mayores.
Cómo los Factores Sociales Afectan la Salud
El estudio de Ontada muestra que los factores sociales, o determinantes sociales de la salud (SDOH), impactan significativamente los resultados del EOCRC. Estos factores incluyen ingresos, educación, trabajo, apoyo social y acceso a atención médica. Ontada encontró que estos factores influyen en el diagnóstico temprano, la gravedad de la enfermedad y la respuesta al tratamiento.
Hallazgos Clave sobre los Factores Sociales y el EOCRC
El equipo de Ontada descubrió varios factores sociales que están fuertemente relacionados con los malos resultados del EOCRC:
- Estado Socioeconómico: Las personas con ingresos más bajos suelen enfrentar retrasos en el diagnóstico y tratamiento. Los problemas financieros también dificultan el cumplimiento de los planes de tratamiento, lo que reduce las probabilidades de supervivencia.
- Geografía: Las personas que viven en áreas rurales o desatendidas a menudo tienen dificultades para recibir atención médica oportuna. Tienen más probabilidades de ser diagnosticadas en etapas más avanzadas, lo que hace que el tratamiento sea menos efectivo.
- Raza y Etnicidad: Las poblaciones negras e hispanas suelen tener peores resultados con el EOCRC. Estas disparidades se deben a diferencias culturales y a un acceso desigual a la atención médica.
- Acceso a la Atención Médica y Seguro: Las personas sin seguro o con cobertura limitada enfrentan muchos desafíos para recibir el tratamiento adecuado, lo que lleva a tasas de mortalidad más altas.
Por Qué el Diagnóstico Temprano y el Tratamiento Son Importantes
La investigación de Ontada muestra que el diagnóstico y tratamiento temprano mejoran significativamente las tasas de supervivencia de los pacientes con EOCRC. El cáncer en etapa temprana tiene una tasa de supervivencia mucho más alta, pero barreras como la pobreza y la falta de seguro pueden retrasar el diagnóstico, haciendo que el cáncer sea más difícil de tratar.
Ontada también encontró que las personas sin acceso a tratamientos nuevos, como la inmunoterapia, suelen tener peores resultados. Esto es especialmente cierto para los pacientes en áreas desatendidas.
Soluciones para Mejorar la Atención del EOCRC
Ontada sugirió varias soluciones para reducir las brechas en la atención del EOCRC:
- Mejores Programas de Detección: La detección temprana a través de pruebas de detección dirigidas es crucial. Ofrecer más pruebas para grupos de alto riesgo, especialmente comunidades desfavorecidas, puede ayudar a detectar el cáncer más temprano, cuando es más fácil de tratar.
- Cambios en las Políticas: Los responsables de la formulación de políticas deben centrarse más en los factores sociales en la atención médica. Todos deben tener acceso a atención y cobertura de seguros.
- Programas de Salud Comunitaria: Los programas de divulgación pueden crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana, ayudando a las personas en áreas desatendidas a obtener la atención que necesitan.
- Telemedicina: La telemedicina puede ayudar a los pacientes en áreas rurales a acceder a médicos y especialistas con mayor facilidad.
Mirando al Futuro: Justicia en la Atención Médica
El trabajo de Ontada en ASCO muestra su compromiso con la reducción de las desigualdades que afectan a los pacientes con EOCRC. Al usar datos para centrarse en los factores sociales, Ontada está ayudando a crear un sistema de salud que trate a todos por igual.
Conclusión
Los hallazgos de Ontada en ASCO son un paso clave para abordar las disparidades de salud que enfrentan las personas con cáncer colorrectal de inicio temprano. Su trabajo resalta la necesidad de un mejor acceso a la atención, mejores programas de detección y políticas que garanticen igualdad de oportunidades para todos. A medida que se aprenda más sobre los factores sociales, se espera que más pacientes reciban diagnósticos oportunos, mejores tratamientos y mejores resultados.
Esta presentación en ASCO nos recuerda que la lucha contra el cáncer no solo se trata de avances médicos. También se trata de garantizar que todos, independientemente de su origen, tengan una oportunidad justa de sobrevivir y prosperar.