Frente a los problemas de salud generados por el arbolado urbano, un grupo de estudiantes de Villa Crespo en Buenos Aires ha presentado un proyecto innovador en la Legislatura porteña: reemplazar los plátanos de las calles de la ciudad para reducir las alergias que afectan a miles de ciudadanos. La propuesta surge en el marco del programa de participación ciudadana “La Legislatura y la Escuela” que permite a alumnos de nivel primario y secundario vivir la experiencia legislativa desde adentro.

Un plan para “Respirar sin Alergia”

Aunque el arbolado urbano ofrece beneficios ambientales y estéticos, también tiene consecuencias negativas para la salud como las alergias. Los estudiantes identificaron esta problemática en su comunidad y presentaron el proyecto, denominado «Respirar sin Alergia», que tiene por objetivo principal: llevar a cabo un reemplazo progresivo de los árboles de plátano por especies nativas o de bajo índice alergénico.

La normativa establece un cronograma claro: la sustitución debe realizarse gradualmente en un plazo máximo de diez años, reemplazando no menos del 10% de los ejemplares cada año. Además, se fija un criterio de prioridad comenzando por las veredas que se encuentren en un radio de 200 metros de escuelas, hospitales, centros de salud y residencias geriátricas, zonas donde viven personas más propensas a contraer enfermedades.

Las alternativas: Jacarandá, lapacho y otras especies nativas

Entre las especies sugeridas en el proyecto se destacan árboles que ya existen en espacios verdes porteños y tienen bajo o nulo potencial alergénico. Algunos ejemplos son:

  • Jacaranda (Jacaranda mimosifolia)
  • Lapacho (Tabebuia spp.)
  • Ceibo (Erythrina Crista-Galli)
  • Ibirapitá (problema de Peltophorum)
  • Tilo (Tilia spp.)

Además, se deja abierta la posibilidad de que el Gobierno de la Ciudad proponga otras especies que cumplan con criterios de salud y sostenibilidad ambiental.

Planta arbol
Foto Federico Lopez Claro

Comuna 15: El punto de partida del cambio

Debido a que el colegio impulsor se encuentra en Villa Crespo, el proyecto autoriza a que el relevo de árboles comience en la Comuna 15. La elección tiene un doble sentido, práctico y simbólico. Esta es una de las zonas con mayor concentración de plátanos, especialmente en avenidas como Corrientes, Warnes, San Martín y Chorroarín. El proyecto destaca “Si logramos un cambio aquí, el beneficio será inmediato para la comunidad y un ejemplo para toda la Ciudad”, ya que en el área funcionan decenas de escuelas y centros de salud.

“La Legislatura y la Escuela”: Formando a los ciudadanos del futuro

Esta propuesta estudiantil es posible gracias al programa «La Legislatura y la Escuela», una iniciativa del área de Participación Ciudadana de la Legislatura porteña. El programa está dirigido a escuelas de nivel primario y secundario y tiene como fin enseñar sobre la misión y las funciones del poder legislativo.

A través de esta experiencia, los estudiantes participan en todo el proceso de creación, redacción y debate parlamentario, similar al de los diputados porteños. Tras recibir una capacitación, los alumnos elaboran sus propios proyectos legislativos. Finalmente, ocupan las bancas en una sesión especial donde presentan, debaten y votan sus propuestas. Un legislador preside la sesión y tiene la posibilidad de tomar el proyecto para su posterior tratamiento oficial en Comisión.

Fuente