La periodontitis es una enfermedad inflamatoria de las encías que puede provocar la pérdida de dientes y afectar la salud general.

Ahora, un nuevo estudio publicado en el Revista de Periodoncia analizó cómo los hábitos alimenticios influyen en el riesgo de desarrollar esta enfermedad severa.

La investigación, realizada en 195 pacientes de un hospital del Reino Unido, evaluó tanto los hábitos dietéticos como exámenes periodontales completos y análisis de sangre.

El objetivo fue entender si la dieta mediterránea o, por el contrario, el consumo frecuente de ciertos alimentos, tienen un impacto en la salud bucal y la inflamación del organismo.

Dieta mediterránea: un factor protector

El estudio encontró que una baja adherencia a la dieta mediterránea está vinculada a un diagnóstico más frecuente de periodontitis en estadios severos (III-IV).

Este patrón alimentario, caracterizado por el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y aceite de oliva como principal fuente de grasa, se asoció con mejores indicadores de salud periodontal: menos profundidad de las bolsas en las encías y menor pérdida de inserción clínica.

En el análisis, 112 participantes mostraron una alta adherencia a esta dieta y presentaron mejores resultados en comparación con los 83 que tenían baja adherencia.

Carne roja: el alimento que dispara el riesgo

El hallazgo más llamativo del trabajo fue el rol de la carne roja. El consumo frecuente de este alimento y sus derivados aumentó casi tres veces las probabilidades de padecer periodontitis severa (OR 2.75).

Los investigadores sugieren que el hierro hemo presente en la carne roja podría favorecer el estrés oxidativoun proceso vinculado al inicio de enfermedades crónicas. Además, un entorno rico en proteínas podría estimular la proliferación de bacterias dañinas para las encías.

El poder antiinflamatorio de los vegetales

Por el contrario, una dieta rica en vegetales, legumbres y lácteos mostró una correlación con niveles más bajos de inflamación sistémica. El análisis identificó reducciones en biomarcadores como la proteína C-reactiva (hs-CRP) Y diferentes interleucinas (IL-6, -10, IL-17).

Estos resultados refuerzan el papel de los compuestos bioactivos de origen vegetalcomo polifenoles y fibras, en la modulación de la inflamación y en la protección contra enfermedades periodontales.

Una estrategia preventiva para la salud bucal

Los especialistas remarcan que limitar el consumo de carne roja y adoptar un patrón alimentario mediterráneo puede ser una medida efectiva para reducir el riesgo de periodontitis severa.

Si bien se necesitan más investigaciones con muestras más amplias, los investigadores remarcaron que la alimentación saludable beneficia al corazón y al metabolismo, además de prevenir las enfermedades de las encías.

Fuente