La Fifa anunció este martes una importante modificación en su Programa de Ayudas a Clubes por la cesión de jugadores para la Copa del Mundoque ahora incluirá también a los futbolistas que participen en las eliminatorias, y no solo a quienes jueguen la fase final.
Se trata de un cambio clave, ya que permitirá sumar casi un 70% más de clubes beneficiados que en ediciones anteriores. Esta ampliación surge a partir de la renovación del memorando firmado en 2023 con la Asociación de Clubes Europeos (ECA), y supone el primer ajuste en los criterios de reparto desde la creación del programa.
Con el nuevo esquema, cualquier club que ceda jugadores a sus selecciones durante las eliminatorias del Mundial 2026 (que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá) recibirá una compensación económica directa, incluso si esos futbolistas no llegan a jugar el torneo.
Desde Zúrich explicaron que el objetivo es “aumentar la solidaridad y garantizar una redistribución de fondos más justa e inclusiva entre los clubes de todo el mundo”.
355 millones de dólares para repartir
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó que el programa repartirá un récord de 355 millones de dólares entre clubes de todo el planeta.
“Reconoceremos económicamente la enorme contribución que realizan los clubes en todo el mundo para que se celebren tanto las Eliminatorias como la fase final del Mundial”, afirmó.
En la misma línea, el presidente de la ECA, Nasser Al-Khelaïfi, celebró que el nuevo esquema “garantizará que más clubes sean recompensados por ceder a sus jugadores”, y resaltó que esto reconoce el papel clave que tienen las instituciones en el desarrollo de los futbolistas desde sus primeras etapas.
Qué clubes argentinos podrían verse beneficiados
Este cambio representa una gran noticia para varios clubes argentinos, ya que muchos de los futbolistas de la selección argentina y de otros seleccionados sudamericanos juegan o se formaron en el país.
Con este nuevo esquema, clubes como River, Boca, Racing, Independiente, San Lorenzo y Vélez, que suelen ceder futbolistas a la Albiceleste o a selecciones como las de Uruguay, Paraguay y Colombia, recibirán ingresos incluso si esos jugadores no llegan a disputar la Copa del Mundo.
Además, instituciones que aportan talentos al interior del país, como Talleres (Navarro, Portilla, Galarza Fonda), Belgrano (Zelarayán, Reyna), Rosario Central, Estudiantes o Argentinos Juniors, también podrían verse beneficiadas. Por ejemplo, si jugadores formados en sus divisiones juveniles o actualmente en sus planteles fueron convocados a eliminatorias, el club formador recibirá un porcentaje de la compensación.
Incluso clubes que hoy no cuentan con figuras activas en la selección mayor, pero que ceden juveniles a las sub 20 o sub 23 que participan de torneos clasificatorios, también quedarían contemplados en el nuevo reparto.
En el Mundial de Qatar 2022, la FIFA ya había distribuido 209 millones de dólares entre 440 clubes de 51 países, varios de ellos argentinos. Con este salto a 355 millones y la inclusión de las Eliminatorias, el número de instituciones beneficiadas crecerá de forma considerable.