La reciente edición de la Expo Parques Industriales Córdoba 2025 fue el escenario elegido por ZLT Inversiones S.A. para dar a conocer los avances de Nodo, su parque logístico de nueva generación que llega para transformar la calidad constructiva.

Durante las dos jornadas, el proyecto despertó un gran interés entre inversores, medios y público visitante, consolidándose como una de las propuestas más innovadoras de la exposición, sumado a la experiencia de realidad virtual y la maqueta de Nodo Flex.

La participación de ZLT permitió reforzar vínculos comerciales y abrir nuevas oportunidades de inversión, en un contexto donde la demanda por infraestructura logística moderna y eficiente continúa en crecimiento.

“Lo que vimos en la feria confirma que Córdoba está preparada para dar un salto de calidad en materia de desarrollo logístico; con Nodo buscamos acompañar ese crecimiento con una propuesta integral, moderna y segura”, destacó Gino Zavanella, director & CEO de la firma.

Nodo se posiciona como un polo logístico premium, diseñado para potenciar la eficiencia operativa y para acompañar la expansión de empresas nacionales e internacionales.

Nodo está ubiocado en el kilómetro 13 de la Ruta 19.

Con una superficie total de más de 22 hectáreas, el parque se proyecta como un desarrollo integral que incluirá más de 60.000 metros cuadrados de naves logísticas, 12.000 de espacios comerciales, un edificio corporativo y un centro de convenciones de 2.500 metros cuadrados.

La primera etapa del proyecto avanza con Nodo Flex, una nave subdivisible de categoría AAA, inspirada en modelos internacionales de espacios flexibles.

Ubicado sobre el kilómetro 13 de la Ruta 19, a sólo 5 kilómetros de la avenida de Circunvalación y a 20 del Aeropuerto Internacional de Córdoba, Nodo se emplaza en un punto clave del corredor logístico cordobés, con conexión directa a las principales rutas nacionales.

Su localización privilegiada facilita el transporte de mercancías, reduce costos logísticos y mejora la competitividad de las empresas que deciden instalarse allí.

El parque cuenta con redes de agua, cloacas, electricidad subterránea, fibra óptica y calles pavimentadas con hormigón, asegurando una infraestructura moderna y eficiente.

El stand incluyó una maqueta de Nodo Flex, la nave estrella del parque logístico.
El stand incluyó una maqueta de Nodo Flex, la nave estrella del parque logístico.

Gracias a su conectividad y diseño, Nodo representa una solución logística integral que combina funcionalidad, confort y tecnología.

El parque logístico Nodo fue concebido como un ecosistema de negocios que integra infraestructura de primer nivel, diseño inteligente y servicios integrales.

El proyecto contempla nueve naves logísticas, tres comerciales, un edificio corporativo y un centro de convenciones, diseñados bajo estándares AAA que garantizan rendimiento y seguridad.

Entre sus servicios se incluyen espacios de coworking, áreas gastronómicas, administración centralizada y seguridad 24 horas, conformando un entorno empresarial moderno y funcional.

La infraestructura del parque permite reducir costos logísticos, optimizar tiempos y mejorar la competitividad de las compañías instaladas.

El desarrollo de Nodo es liderado por ZLT Inversiones S.A., junto a un sólido equipo de empresas aliadas de reconocida trayectoria: UVEG, procesadora de vidrio líder en América del Sur; Cantera Dumesnil, especializada en triturados pétreos desde 2012; Menara Construcciones, con más de 60 años de experiencia en el rubro; y Acerma, siderúrgica vinculada a Arcelor-Mittal y Ternium Argentina.

El proyecto despertó un gran interés entre los visitantes de la expo por su experiencia de realidad virtual.
El proyecto despertó un gran interés entre los visitantes de la expo por su experiencia de realidad virtual.

Estas alianzas refuerzan el respaldo técnico, operativo y comercial del proyecto, aportando solidez y confianza tanto para las compañías que se instalen como para los inversores que apuesten por el nuevo predio.

Córdoba se consolida como uno de los principales polos logísticos del país, impulsada por su conectividad, infraestructura y el desarrollo de nuevas zonas industriales.

En este escenario, Nodo se posiciona como un parque logístico premium, preparado para acompañar las necesidades de las empresas que buscan expandirse con eficiencia y sustentabilidad.

La combinación de infraestructura de categoría AAA, diseño modular y ubicación estratégica convierte al desarrollo en una propuesta integral, alineada con la evolución del sector y con las tendencias internacionales del real estate logístico.

La primera nave del parque logístico Nodo, denominada Nodo Flex, marca el inicio de este desarrollo con infraestructura premium y diseño modular.

La infraestructura del parque permite reducir costos logísticos, optimizar tiempos y mejorar la competitividad de las compañías instaladas.
La infraestructura del parque permite reducir costos logísticos, optimizar tiempos y mejorar la competitividad de las compañías instaladas.

Con una superficie total de 14.400 metros cuadrados, está compuesta por 24 módulos de 600 metros cuadrados combinables hasta 3.600, lo que permite adaptarse a múltiples tipos de operación logística e industrial.

Entre sus características técnicas se destacan la estructura metálica certificada ISO 9001, el diseño de alma llena, los pisos de hormigón llaneado con corte láser, la panelería con aislamiento térmico, los amplios playones de maniobra y la red contra incendios con hidrantes.

Además, cuenta con oficinas opcionales y acceso a todos los servicios del parque: seguridad 24 horas, fibra óptica, coworking, red eléctrica subterránea y administración centralizada.

“Nodo Flex surge como respuesta a una demanda concreta del mercado; nos inspiramos en modelos internacionales, pero desarrollamos una propuesta con identidad local, pensada para optimizar costos operativos y ofrecer una oportunidad sólida de inversión”, señaló Gino Zavanella, director & CEO de ZLT Inversiones S.A., la firma desarrollista.

El diseño de Nodo Flex toma como referencia el modelo de Espacios flexibles de Estados Unidos, ampliamente implementado en regiones como California, Texas y la costa este de ese país.

Este tipo de espacios se caracteriza por su flexibilidad operativa, su modularidad y la posibilidad de combinar áreas de depósito, producción y oficinas, brindando soluciones escalables y eficientes para empresas en expansión.

La participación de ZLT en la expo permitió reforzar vínculos comerciales y abrir nuevas oportunidades de inversión.
La participación de ZLT en la expo permitió reforzar vínculos comerciales y abrir nuevas oportunidades de inversión.

ZLT adapta este modelo al contexto local, con un enfoque en la rentabilidad, la eficiencia y la sustentabilidad.

De esta manera, Nodo incorpora estándares internacionales a la realidad argentina, generando un entorno ideal para empresas que valoran la innovación, la conectividad y la optimización de recursos.

  • Sitio: www.nodocordoba.com
  • Instagram: @somos.zlt

Más de Espacio de publicidad

Fuente