La creciente ansiedad y las especulaciones sobre una posible “burbuja de IA” han agriado el sentimiento de los inversores, y los mercados se están preparando para el informe de ganancias de Nvidia de esta semana, que mostrará cuánto ha aumentado sus ganancias la compañía más grande del mundo y qué anticipa en los próximos trimestres.
Las preocupaciones están relacionadas con el repunte récord de este año en las acciones tecnológicas, vinculado principalmente al auge de la inteligencia artificial, que ahora ha hecho que algunos operadores se pregunten si los miles de millones gastados en la industria no obtendrán los grandes retornos tan pronto como se esperaba.
A la negatividad se suma la preocupación de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decida no realizar un tercer recorte consecutivo de tasas de interés el próximo mes, mientras la obstinada inflación estadounidense choca con un mercado laboral debilitado.
El repunte de este año ha sido impulsado por los temores de perderse el tren de la IA y las apuestas a que los costos de endeudamiento de Estados Unidos bajen.
Esto ha puesto dos acontecimientos importantes esta semana en el centro de atención.
El miércoles, Nvidia, a la vanguardia del impulso de la IA con sus chips de gama alta, publica su último informe de ganancias, que se estudiará detenidamente para tener una idea sobre las perspectivas del sector.
Los informes de los minoristas Home Depot, Target y Walmart también darán una idea del sentimiento del consumidor.
Los inversores se han vuelto sensibles a cualquier noticia negativa que rodee el universo de la IA, y esta semana se sorprendieron cuando se supo que el fondo de cobertura del multimillonario tecnológico Peter Thiel se había deshecho de toda su participación en Nvidia, que Bloomberg valoró en unos 100 millones de dólares.
A principios de este mes, SoftBank de Japón también abandonó toda su participación restante en Nvidia, valorada en unos 5.800 millones de dólares. A finales de octubre, la empresa con sede en Santa Clara se convirtió en la primera del mundo en superar los 5 billones de dólares de valoración, pero desde entonces ha borrado miles de millones de su capitalización de mercado.
Actualmente, su límite está fijado en 4,55 billones de dólares y las acciones han subido casi un 40% en lo que va del año.
Neil Wilson de Saxo Markets dijo en una nota: “Los analistas parecen optimistas antes del informe. Pero el listón está muy alto y sabemos que si los inversores empiezan a tambalearse, todo el castillo de naipes puede derrumbarse en cualquier momento”.
“La rentabilidad de las acciones en el corazón de la burbuja de la IA sigue siendo muy fuerte, pero cualquier debilidad evidente en el (tercer trimestre) de Nvidia sería duramente castigada por los mercados”.
Mientras tanto, se espera que el jueves se publique el informe de empleo de septiembre en Estados Unidos después de retrasos debido al cierre del gobierno. Los datos brindarán una nueva instantánea de la economía número uno del mundo y darán una idea sobre las posibilidades de otro recorte de tasas.
Las posibilidades de una reducción en diciembre son de alrededor del 50-50, y los funcionarios de la Reserva Federal recientemente señalaron su preocupación por la inflación más que por el mercado laboral.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el mes pasado que otro recorte en su reunión de política monetaria de diciembre no era una “conclusión inevitable”, comentario del que se hicieron eco varios colegas.





