Los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) tanto de las facultades como de los colegios concretarán a partir del próximo miércoles una semana sin clases con motivo de asuetos, feriados y medidas de fuerza que esta vez impulsa el sector de los “Nodocentes” (ATULP).
Tras cerrar la semana pasada con tres jornadas de paro consecutivas por parte de los docentes (ADULP), ahora el gremio que nuclea a los administrativos y auxiliares tiene previsto llevar adelante este jueves 20 de noviembre un cese de actividades sin presencia en los puestos de trabajo por un lapso de 24 horas.
Las medidas de fuerza de ambos sectores se enmarcan en el conflicto salarial con el gobierno como también en la lucha que vienen librando este año por mayor partida presupuestaria.
Cabe recordar que este miércoles no habrá clases en la UNLP con motivo del asueto por el º143 Aniversario de La Plata. A eso se suma el “Día no laborable con fines turísticos” que estableció el gobierno nacional para este viernes 21. Mientras que el próximo lunes 24 se concretará el feriado nacional por el “Día de la Soberanía.
Por lo tanto, con el paro de los “Nodocentes” previsto para el jueves, se estima que la actividades académicas se resientan en varias facultades. En efecto se conformará una seguidilla de casi una semana sin clases que se extenderá desde el miércoles hasta el martes 25.
En este marco de reducción de actividades académicas, las cátedras se verán afectadas en lo concerniente al cierre de notas y cursadas.
“Atendiendo la definición realizada por el Consejo Directivo de FATUN, desde ATULP convocamos a paro sin concurrencia por 24 hs para el próximo jueves 20 de noviembre, en reclamo por la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, por parte del Poder Ejecutivo Nacional, quien ha decidido no respetar el mandato popular de garantizar el normal funcionamiento de las Universidades Nacionales”, comunicó el gremio.
“A 41 días de ese histórico 2 de octubre, en que se rechazó el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, el Poder Ejecutivo nacional continúa evitando su aplicación, erosionando así, el sistema democrático de nuestro país, en pos de sostener un ajuste que ahoga y pone en peligro todo el sistema universitario”, añade la misiva.
“Los trabajadores Nodocentes paramos porque creemos en la defensa de la educación pública en todo sentido, pero por sobre todas las cosas, creemos en que el futuro del país, es con más y mejores universidades, y para ello los presupuestos son el eslabón fundamental que todo gobierno de turno, debe garantizar, más allá de los vaivenes económicos que pueda sufrir la economía del país, salarios dignos, presupuestos suficientes para lograr una educación superior de calidad”, manifestaron.






