Las bolsa cerró con algunos indicadores muy notorios / web

El anuncio de un marco general de comercio e inversiones entre Argentina y Estados Unidos provocó un fuerte reacomodamiento en los mercados locales. Aunque el acuerdo —presentado como un framework— no incluye aún precisiones ni compromisos concretos, su sola mención generó expectativas en sectores tradicionalmente orientados a la exportación, como el agro, el acero y el aluminio.

El movimiento fue inmediato: varias compañías vinculadas a estas actividades registraron subas significativas en sus acciones, lo que ayudó a revertir el desempeño inicial del Merval y a compensar pérdidas previas.

Las empresas del sector agroindustrial fueron las que mostraron los saltos más pronunciados.

– Citrícola San Miguel, dedicada a la exportación de jugo de limón y derivados, fue la más destacada con un incremento del 31%.

– Inversora Juramento, del grupo Brito, subió 20%, impulsada por su diversificación en ganadería, agricultura y producción primaria.

– La Anónima, a través de su controlante Sociedad Importadora y Exportadora de la Patagonia —propietaria también de dos frigoríficos— avanzó casi 16%, beneficiada por la expectativa de una mayor apertura para productos cárnicos.

El impacto también se sintió en firmas alimenticias como Morixe (+8,7%) y Molinos Agro (+8,2%), que ven en un posible acercamiento bilateral oportunidades para ampliar mercados o mejorar condiciones de exportación.

En la industria pesada, Ternium avanzó 6,9 por ciento, mientras que Aluar, principal productor de aluminio del país, registró una destacada suba de 13,2 por ciento. En Nueva York, Cresud, del grupo Elsztain, ganó 4,5 por ciento, reflejando optimismo también entre inversores internacionales.

La actividad bursátil porteña tuvo una rueda volátil. Tras iniciar en negativo por la baja de Wall Street, el S&P Merval revirtió rápidamente la tendencia y cerró con un aumento de 3,6% en pesos y 3,8% medido en dólares.

Estas mejoras permitieron compensar la caída del jueves, cuando el índice había retrocedido 3,9% luego de tres jornadas consecutivas en alza. Para los operadores, la reacción positiva del mercado mostró que el anuncio generó una expectativa concreta sobre el vínculo bilateral.

Bonos y riesgo país: señales mixtas pero estables

Los bonos argentinos operaron gran parte del día en terreno negativo en Nueva York, aunque finalmente mostraron cierres mixtos. El riesgo país, en tanto, retrocedió 4 puntos básicos, hasta ubicarse en 612 unidades, un nivel que el mercado considera relativamente estable dentro del actual esquema financiero.

Dólar estable y dentro de la banda cambiaria

El mercado cambiario también presentó calma. En el Banco Nación, el dólar cerró en $1.425.

En el segmento mayorista, la divisa descendió levemente a $1.407. El MEP retrocedió 0,5%, hasta $1.451, mientras que el contado con liquidación finalizó en $1.484.

De acuerdo con la sociedad de Bolsa PPI, la cotización mayorista se mantiene 6,4% por debajo del techo de la banda cambiaria, fijado en $1.502,5. Los dólares financieros, pese a algunos movimientos, también continúan dentro de los parámetros del sistema.

Además, los contratos de dólar futuro con vencimiento hasta abril de 2026 permanecen alineados con los límites del esquema, lo que para los analistas devuelve cierta previsibilidad al régimen.

Fuente