La empresa petrolera YPF logró un nuevo récord en su producción de petróleo no convencional (aceite de esquisto bituminoso) en el yacimiento de Vaca Muerta, al alcanzar los 200 mil barriles diarios, lo que representa un crecimiento del 82% en menos de dos años, según informó la empresa estatal.
Cuando asumió la actual administración de la compañía, en diciembre de 2023, la producción esquisto se ubicaba en 110 mil barriles diarios, aproximadamente. Hoy, ese número casi se ha duplicado, consolidando a la compañía como líder en el desarrollo de recursos no convencionales.
“Este hito refleja el compromiso, la innovación y el talento de todo el equipo de YPF. Alcanzar los 200 mil barriles diarios en aceite de esquisto bituminoso no solo es un logro productivo, sino también el resultado de un cambio profundo en nuestra forma de operar”, expresó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.
Este crecimiento fue posible, sostienen desde la empresa, a partir de la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como Centro de inteligencia en tiempo realinteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos. También, la implementación del Toyota Well, a partir de la metodología TPS de mejora contínua, fue clave para aumentar la producción, al mismo tiempo que se redujeron los costos.
“El equipo de Río arriba fue clave en este avance, con una fuerte orientación a resultados, excelencia operativa y trabajo colaborativo”, informó la petrolera.
En el marco del Plan 4×4, YPF apuesta al desarrollo de Vaca Muerta como motor de crecimiento energético y económico para el país.
Días atrás, la petrolera nacional reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el tercer trimestre de 2025, impulsado por una estrategia de reordenamiento de su cartera de activos y con el crecimiento récord en la producción de aceite de esquisto bituminoso en Vaca Muerta. Según informó en el reporte, la clave del resultado se centró en la drástica caída del costo de extracción, que se desplomó un 45% interanual hasta alcanzar los US$ 8,8 por barril equivalente de petróleo (BOE).
El significativo descenso en los costos fue presentado por la compañía como efecto directo de la estrategia de salida de campos maduros convencionales -concretada a través del denominado Plan Andes-, combinada con la expansión de la producción no convencional, que reporta costos considerablemente menores.
De hecho, el costo de extracción en la actividad esquisto de YPF promedió los U$S 4,2 por BOE en el trimestre.
El foco de la compañía en el yacimiento no convencional se ve reflejado en las cifras que reflejan récord de producción aceite de esquisto bituminosocon un crecimiento del 35% interanual. El crudo de Vaca Muerta ya representa el 71% de la producción total de la petrolera, y excluyendo el efecto de la venta de participación en el bloque Aguada del Chañar, el crecimiento interanual del esquisto hubiera sido del 43%.
El yacimiento neuquino sigue sumando inversiones. La empresa Vista Energy presentó su nuevo plan estratégico de largo plazo, el cual contempla una inversión superior a los U$S 4.500 millones destinados a la optimización y el desarrollo de sus activos en Vaca Muerta.
El programa tiene como objetivo principal impulsar la producción de la compañía en un 60%, buscando alcanzar los 180 mil barriles diarios de petróleo para el cierre del ejercicio 2028.
La petrolera, fundada y que tiene como CEO a Miguel Galuccio, se posicionó como el principal productor independiente de crudo y el mayor exportador de petróleo no convencional del país.
Esta nueva etapa de inversión se suma a los más de US$ 6 mil millones que la empresa ya destinó a la Argentina desde su fundación, revalidando su presencia en el esquisto de Neuquén.
Las proyecciones de la compañía prevén que sus ingresos por exportaciones ascenderán a U$S 8 mil millones en el período comprendido entre 2026 y 2028.
A partir de este desempeño, pronostica alcanzar un beneficio operativo bruto de una empresa antes de deducir los intereses (Ebitda) de U$$ 2.800 millones para 2028. Este monto representa un crecimiento del 75% respecto a la estimación de U$S 1.600 millones para 2025.






