El presidente israelí, Isaac Herzog, recibió una carta del presidente estadounidense, Donald Trump, instándolo a conceder el indulto al primer ministro Benjamín Netanyahu en su caso de corrupción en curso.
La oficina de Herzog compartió la imagen de una carta firmada por Trump, en la que el líder estadounidense pedía al presidente israelí “que perdone plenamente a Benjamin Netanyahu, que ha sido un primer ministro formidable y decisivo en tiempos de guerra”.
“Si bien respeto absolutamente la independencia del sistema de justicia israelí y sus requisitos, creo que este ‘caso’ contra Bibi, que ha luchado junto a mí durante mucho tiempo, incluso contra el muy duro adversario de Israel, Irán, es un procesamiento político e injustificado”, dijo Trump.
En respuesta, la oficina de Herzog dijo que cualquiera que busque un indulto presidencial “debe presentar una solicitud formal de acuerdo con los procedimientos establecidos”.
No hubo confirmación inmediata de la Casa Blanca sobre la declaración israelí.
Según la ley israelí, el presidente tiene autoridad para indultar a delincuentes o conmutar sus sentencias basándose en la información u opiniones necesarias de las autoridades pertinentes, como los ministros de Justicia o Defensa.
Sin embargo, la ley obliga a los delincuentes a admitir su culpabilidad para ser indultados por decreto presidencial.
Netanyahu se niega a admitir ninguno de los cargos en su contra.
“La ley israelí establece que la primera condición para recibir un perdón es la admisión de culpabilidad y la expresión de remordimiento por las acciones propias”, dijo el líder de la oposición Yair Lapid en la empresa estadounidense de redes sociales X, comentando la carta de Trump.
Trump ha pedido repetidamente al presidente israelí que conceda el perdón a Netanyahu, incluso durante su discurso en la Knesset el mes pasado.
Netanyahu, cuyo juicio comenzó el 24 de mayo de 2020, es el primer líder israelí en ejercicio que sube al estrado como acusado penal en la historia del país.
En enero, Netanyahu inició sesiones de interrogatorio relacionados con cargos de corrupción en los casos designados 1000, 2000 y 4000, todos los cuales él niega.
El primer ministro israelí también enfrenta cargos de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, y la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra él y el ex ministro de Defensa, Yoav Gallant, en noviembre de 2024 por las atrocidades cometidas en Gaza, donde más de 69.000 personas, en su mayoría mujeres y niños, han sido asesinadas desde octubre de 2023.





