En los últimos tres meses, mientras el tipo de cambio oficial se incrementó un 21 %, el precio del novillo en Cañuelas subió un 10 %, el del novillito de consumo mejoró solo un 1 %, el precio de la vaca gorda se incrementó un 41 % y el de la conserva buena, un 49 %. El ternero de invernada mejoró su precio un 8 %, mientras que el precio del novillo Hilton subió un 17 %.
La mejora en el tipo cambio ha influido de manera desigual en las diferentes categorías de ranch.
¿ Qué pasó con los novillos?
De acuerdo disadvantage los datos de la primera campaña de vacunación contra la Aftosa de 2025, terminada hace unos meses, el número de novillos en el país resulta de 2, 57 millones, 139 mil animales menos (- 5 %) que en el otoño del 2024
La cantidad de novillos se mantiene en Córdoba (231 mil), pero se lower en Buenos Aires, que con 610 mil novillos muestra una caída del 6, 2 %. Cae también en Santa Fe (404 mil novillos en existencias 1, 4 % menos), en La Pampa (272 mil cabezas, – 10 %) y en Entre Ríos (408 mil, – 3, 3 %), en Corrientes el número de novillos también resulta un 3, 7 % menor y en el conjunto de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero– provincias afectadas por la seca– disminuye un 13, 3 %.
En 2005, cuando el existencias ganadero argentino se acercaba a las 60 millones de cabezas, todavían age extensa la “zona de invernada” y había una gran cantidad de explotaciones dedicadas al engorde de animales, se vacunaban en el país 6, 7 millones de novillos.
Actualmente, el 75 % de las existencias de novillos se encuentra en las provincias “pampeanas”, o sea, en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa. Entre el 2005 y el 2021, el existencias de novillos cae 70 % en Santa Fe, 74 % en Córdoba y 70 % en Buenos Aires.
La caída en el número de novillos “en el campo” sería mayor que este cálculo, si se considera que muchos de ellos están actualmente en los tornillos de engorde y en 2005 el número de novillos en los corrales period todavía muy reducido.
En los partidos del oeste de la provincia de Buenos Aires, la caída en el número de novillos en invernada tradicional o pastoril en los últimos 25 años puede estimarse del 80 %- 85 %, si sacamos del cálculo de existencias los novillos actualmente encerrados en tornillos de engorde
En agosto último, el promedio diario de envíos a faena (DTE, Senasa) resultó de 56 300 cabezas, un 2 % por encima de igual mes del año pasado.
Mientra tanto, la faena no yield, y todo indica que el año cerraría con una matanza de 13, 9 millones de cabezas, un registro igual al del 2024, período en que el existencias ganadero cayó en 1, 2 millones de animales.
En agosto, el envío diario de vacas a faena (DTE) creció un 4, 4 % con respecto a agosto del año pasado– nivel preocupante–, mientras que el número de vaquillonas subió un 1, 5 %.
El número de novillitos subió un 0, 6 % y la cantidad de novillos enviados a faena subió un 2, 5 %. La participación de las hembras en la faena de agosto último resultó del 47, 7 %, apenas por encima de agosto del 2024, cuando fue del 47, 5 %.
Este índice sigue muy elevado y revela claramente que el proceso de recomposición del rodeo de cría– pasados los efectos de la seca– aún no aparece.
Una faena alta– por encima de la tasa de extracción de equilibrio– y nacimientos que en el 2025 se recuperarían solo marginalmente determinarían que la producción de carne de equilibrio de la ganadería argentina en los próximos dos años (2026 – 2027 se ubique en el orden de los 3, 2 millones de toneladas anuales.