El ejército israelí ha cometido 194 violaciones del alto el fuego en Gaza desde que entró en vigor el 10 de octubre, dijo el domingo la Oficina de Medios del Gobierno.
Ismail al-Thawabteh, director de la oficina, dijo a la Agencia Anadolu (AA) que las violaciones incluyeron incursiones israelíes más allá de la llamada “línea amarilla”, el bloqueo de suministros médicos, medicinas, tiendas de campaña y casas móviles, así como disparos, bombardeos e incursiones militares.
“Hasta ahora, las fuerzas de ocupación han cometido 194 violaciones contra el pueblo palestino desde que el acuerdo entró en vigor, un acuerdo que esperábamos que trajera alivio”, dijo Thawabteh, añadiendo que su oficina presenta informes diarios a los mediadores sobre estas violaciones.
Thawabteh dijo que las fuerzas israelíes han cruzado repetidamente la “línea amarilla”, enviando vehículos a zonas residenciales, llevando a cabo ataques aéreos y demoliciones, que han provocado muertes y heridos de civiles.
Advirtió a los palestinos que no se acercaran a la “línea amarilla” por temor a ser atacados sin previo aviso, y señaló que Israel había matado previamente a civiles que intentaban inspeccionar sus casas cerca de la zona.
La “línea amarilla” se refiere a la zona a la que se han retirado las fuerzas israelíes en virtud del acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el 10 de octubre. Se trata de una partición no física que atraviesa la Franja de Gaza, dividiendo el territorio palestino por la mitad, al sur de la ciudad de Gaza y al norte de Jan Yunis.
Israel no ha permitido la entrada total de convoyes de ayuda ni ha reabierto el cruce de Rafah con Egipto para la evacuación de pacientes para tratamiento en el extranjero, dijo Thawabteh.
“Israel también ha bloqueado la entrada de medicamentos y equipos médicos”, añadió.
Desde mayo de 2024, Israel controla el lado palestino del cruce de Rafah, tras destruir e incendiar sus edificios y prohibir a los palestinos viajar a través de él.
Según la oficina de medios, desde el 10 de octubre hasta finales de mes, sólo 3.203 camiones entraron a Gaza de los 13.200 que se suponía que entrarían según el acuerdo, una tasa de cumplimiento del 24%.
Restricciones israelíes
La oficina de prensa señaló que el protocolo de alto el fuego incluye una disposición para permitir la entrada de cientos de máquinas pesadas para recuperar cuerpos de debajo de los escombros.
“Esto no se ha implementado, excepto por una entrada limitada de equipos utilizados para buscar los restos de cautivos israelíes”, dijo Thawabteh.
La semana pasada, Israel permitió la entrada de maquinaria para recuperar los cuerpos de cautivos israelíes muertos, según los medios israelíes, mientras continúa prohibiendo la entrada de equipo pesado a Gaza para recuperar miles de cuerpos palestinos desaparecidos atrapados debajo de casas destruidas.
La oficina de medios estima que alrededor de 9.500 palestinos siguen desaparecidos, ya sea bajo los escombros o cuyo paradero no se sabe.
El protocolo, dijo Thawabteh, también exige la entrada de más de 300.000 tiendas de campaña y casas móviles para albergar a familias desplazadas.
Sin embargo, Israel no ha cumplido, dejando a 288.000 familias palestinas viviendo en calles y áreas públicas, añadió.
Los datos del gobierno de Gaza muestran que Israel destruyó alrededor del 90% de la infraestructura civil del territorio, causando pérdidas iniciales estimadas en 70 mil millones de dólares.
Thawabteh acusó a Israel de empeorar deliberadamente la crisis humanitaria al bloquear más de 6.000 camiones en el lado egipcio de Rafah.
Pidió al presidente estadounidense Donald Trump y a los mediadores internacionales que intervengan urgentemente para obligar a Israel a detener sus violaciones e implementar plenamente el acuerdo.








