El presidente Recep Tayyip Erdoğan criticó el viernes a Israel por utilizar el hambre como arma en Gaza y prometió el pleno apoyo de Türkiye para la reconstrucción del enclave, diciendo que su país está “dispuesto a poner todo su cuerpo bajo la piedra” para ayudar a los palestinos a levantarse nuevamente.
En su intervención en la inauguración del Foro Mundial TRT 2025 en Estambul, Erdoğan dijo que la inacción de la comunidad global en medio de los ataques de Israel había profundizado una tragedia humanitaria que “avergonzaba a la humanidad”.
“Türkiye está dispuesta a poner no sólo su mano sino todo su cuerpo bajo la piedra para ayudar a Gaza a levantarse de nuevo lo antes posible”, dijo, provocando el aplauso de la audiencia.
Erdoğan también condenó el poder militar de Israel y preguntó: “¿Cómo puede alguien seguir llamándolo inocente cuando posee armas nucleares, las bombas más potentes y el poder de atacar Gaza cuando quiera?”. También criticó duramente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Condenó lo que llamó la “máquina de propaganda de Israel construida sobre mentiras”, y señaló que 270 periodistas han sido asesinados mientras informaban sobre el conflicto. “Apenas queda un solo edificio intacto en Gaza. Escuelas, iglesias, mezquitas y hospitales han sido bombardeados. ¡Y todavía llaman inocente a Israel! ¿Cómo puede ser eso?”
El presidente turco también criticó a las instituciones internacionales y a los medios de comunicación mundiales por no exigir responsabilidades a Israel.
“Las instituciones encargadas de preservar la paz y la estabilidad globales no han dado un solo paso para detener las masacres, prevenir el genocidio o salvar las vidas de los niños”, dijo Erdoğan.
Reiteró su apoyo al grupo de resistencia palestino Hamas, diciendo que había respetado los acuerdos de alto el fuego y acusando a Israel de buscar “excusas para reanudar sus masacres”.
“Todo el mundo conoce el terrible historial de Israel en lo que respecta al cumplimiento de acuerdos”, afirmó.
Los comentarios de Erdoğan se producen mientras Ankara ha intensificado sus contactos diplomáticos con Gaza, pidiendo un mayor acceso humanitario en medio del frágil alto el fuego. Türkiye ha abogado durante mucho tiempo por una solución de dos Estados y ha criticado duramente a los gobiernos occidentales por lo que considera un apoyo incondicional a Israel.
Desorden global y crisis moral
Pasando a una visión más amplia de la política global, Erdoğan advirtió que la humanidad se enfrentaba a “una era de transformación dolorosa” marcada por conflictos, desigualdad y decadencia moral.
“A pesar de la revolución de las comunicaciones de los últimos 20 años, los niños siguen muriendo desde Asia hasta África. Todos debemos cuestionarnos”, afirmó.
Erdoğan también expresó su preocupación por lo que llamó “ataques a la institución familiar”, criticando las plataformas digitales por promover “movimientos desviados” y “relaciones antinaturales”.
“Se está distorsionando el concepto de libertad para legitimar la inmoralidad”, afirmó. “La gente ahora expone su privacidad sólo para ganar unos cuantos “me gusta”.
Otros conflictos y el ‘Reset Global’
Refiriéndose a la guerra entre Rusia y Ucrania, Erdoğan expresó su esperanza de que se llegue a un acuerdo negociado que permita a “los dos pueblos vecinos vivir uno al lado del otro en paz una vez más”.
También condenó la violencia actual en la ciudad sudanesa de el-Fasher y dijo que Türkiye “condena enérgicamente las atrocidades cometidas contra civiles”.
El Foro Mundial TRT, organizado por la emisora pública TRT de Türkiye, reúne a responsables políticos, académicos, periodistas y figuras de la sociedad civil para discutir cuestiones internacionales. La edición de este año, cuyo tema es “El reinicio global: del antiguo orden a las nuevas realidades”, cuenta con 132 oradores de 35 países y más de 2.000 participantes.
Erdoğan elogió a TRT por su “enfoque de radiodifusión centrado en el ser humano” y por amplificar “la voz de la verdad a todos los rincones del mundo”.
“Teniendo en cuenta el período difícil que atraviesa nuestro mundo y nuestra región, un entorno de ideas tan fértil se vuelve aún más valioso”, afirmó. “Espero que los debates y las ideas que surjan aquí contribuyan a la búsqueda de la paz y la estabilidad por parte de la humanidad”.








