No hay riotercerense de más de 35 años que no recuerde, y cuente, lo que su memoria le devuelve de aquel caluroso 3 de noviembre de 1995, cuando la ciudad entró en guerra, bombardeada desde su Fábrica Militar.

¿Qué opinan los vecinos de Río Tercero hoy, a 30 años de las explosiones que dejaron siete muertos, cientos de heridos y millonarios daños materiales?

La Voz consultó a 30 vecinos, de distintos barrios y de diferentes edades.

Ciudadanos

Fábrica Militar. Explosiones, tragedia y corrupción: la trama, a 30 años del atentado en Río Tercero

Los que no habían nacido tienen una relación más distante con el hecho: lo conocen a partir de la narración de sus familiares o conocidos. Los demás asumen el recuerdo con detalles de aquella mañana, como si la lluvia de esquirlas siguiera presente en sus retinas.

Son respuestas rápidas y espontáneas, sobre la primera impresión que les devuelve la memoria. 30 años después.

A 30 años de las explosiones en la Fábrica Militar Río Tercero: sitios emblemáticos. El Paseo del Milagro,  a metros del sitio donde sucedieron. Al fondo, el predio donde se originaron.  (La Voz)
A 30 años de las explosiones en la Fábrica Militar Río Tercero: sitios emblemáticos. El Paseo del Milagro, a metros del sitio donde sucedieron. Al fondo, el predio donde se originaron. (La Voz)

daniela: “Yo tenía 12 años. Se veía el humo, después de la onda expansiva que nos sacudió. En la escuela, la ‘seño’ dijo ‘pónganse debajo del banco’. Mi colegio estaba en la otra punta de la ciudad y se reventaron vidrios”.

José: “Mi mamá vivía pegado al alambrado de la fábrica militar. Ahí no quedó nada. Ni una casa en pie. Pudo haber más muertos, porque fue un desastre. Fue un milagro salir vivos de ese día de guerra”.

Óscar: “Estaba trabajando, venía de viaje cuando me enteré. Lo único que quería era llegar y ver cómo estaba mi familia, pero fue difícil encontrarlos: todos se habían ido. Todos querían salvarse”.

Juan: “Yo estaba lejos de la fábrica, a unos ocho kilómetros. Era la hora de gimnasia de la escuela primaria. Recuerdo que la pelota voló como a 12 metros. Después dijeron que era por la onda expansiva. Después recuerdo cómo había casas que quedaban vacías y les robaban”.

Verónica: “Mi familia se fue de la ciudad, yo no estaba aquí. Ya no es un tema del que se hable tanto y no es necesario hablar todo el tiempo de eso. Ya fue”.

María: “No encontraba a mi familia. Las explosiones ocurrieron a las 9 de la mañana y encontré a mis padres a las 5 de la tarde. La desesperación fue terrible. Pensé que estaban muertos. Todos poníamos la radio para saber qué pasaba, pero poco se sabía. No había luz ni teléfono”.

Virginia: “Yo no había nacido aún. Lo que sé es por lo que mis familiares contaron. Habría que hablar más del tema en la ciudad, sobre todo de que se trató de un atentado”.

Eliana: “Mi papá era Leonardo Solleveld, una de las siete personas que murió por las explosiones. Yo tenía 8 años. Mi mamá llegó a casa en medio de todo eso y nos dijo que papá había fallecido en la esquina de mi casa. Es un recuerdo horrible en mi vida”.

Explosiones en Fábrica Militar Río Tercero. A 30 años, la Plazoleta de la Evocación, que recuerda a las siete  victimas fatales. (La Voz)
Explosiones en Fábrica Militar Río Tercero. A 30 años, la Plazoleta de la Evocación, que recuerda a las siete victimas fatales. (La Voz)

Lucía: “Estaba trabajando, lejos de la fábrica; recuerdo la explosión y que se rompían vidrios donde yo estaba. Salí corriendo a buscar a mi familia. Dos hijas estaban en la escuela y la otra trabajando. Esos momentos no se borran más”.

romina: “Ni había nacido, tengo 28 años. Sólo sé que mis padres me cointaron que mi familia estaba trabajando y que huyeron a Tancacha. Pero no mucho más”.

mercedes: “Fue un día terrible para todos. Ese día me fui a un pueblo cerca de acá, como tantos que huimos de la ciudad. Fue feo”.

María: “Vivo a la vuelta del cuartel de bomberos, y aún ahora a 30 años, escucho una sirena y me siento angustiada, mal. Eso quedó para toda mi vida. Y sufrimos dos días de explosiones, las del 3 y las del 24 de noviembre luego”.

Ainara: “Yo no había nacido. Lo que sé es porque lo encontré por Internet. Sé que es algo muy triste para la ciudad, se habla de esto, se recuerda ese sufrimiento”.

Río Tercero: los actos y eventos para evocar los 30 años del atentado en la Fábrica Militar

Ciudadanos

Explosiones. Río Tercero: los actos y eventos para evocar los 30 años del atentado en la Fábrica Militar

Yazmín: “Queda un dolor. Ahora con mis hermanos queremos cobrar el daño moral que reclamamos; el Estado tiene que reparar lo que sufrimos”

Florencia: “No se habla mucho de ese tema entre mis conocidos. Es como que ya pasó. Pero fue un día que, para el que lo vivió, no se olvida”.

Élida: “Salimos corriendo con mi familia, para el lado del sur, lejos de la fábrica militar. La casa quedó destruida. En ese momento pensábamos solo en salvarnos, nada más”.

Celia: “A mí el trauma me quedó para toda la vida, escucho la sirena y se me pone la piel de gallina. Ese día nos salvamos con mi marido, nos fuimos de la casa y volvimos a la tarde”.

Una de las muchas marcas que en 30 años se hicieron en las calles de Río Tercero por el atentado en la Fábrica Militar en 1995. (La Voz)
Una de las muchas marcas que en 30 años se hicieron en las calles de Río Tercero por el atentado en la Fábrica Militar en 1995. (La Voz)

cristian: “Siempre recordamos ese día. Ahora aún queremos cobrar las indemnizaciones por el daño moral; estamos en ese grupo”.

paola: “Estaba trabajando y me asusté. Todos dejaban la ciudad. Me fui a Villa Ascasubi con dos bebés. Disparábamos con otros vecinos. De lejos se veía el hongo de las explosiones”.

natalia: “Tenía 14 años. Pensaba que era el fin del mundo. Lo sufrí mucho. Mi papá trabajaba en la Fábrica Militar, en el sector que explotó. Pensé que estaba muerto. Vivíamos en lo que llamaron zona roja, había bombas en la calle y en la casa, que quedó en manos de un gendarme. Nos fuimos por los campos. Y me quedó esa sensación de abandono para toda la vida”.

A 30 años: las explosiones de Río Tercero entran en la currícula de las escuelas de toda la provincia

Ciudadanos

Ataque. A 30 años: las explosiones de Río Tercero entran en la currícula de las escuelas de toda la provincia

alicia: “Ese día estaba con mi bebé recién nacido. Fue terrible. Aunque quiera, no lo olvidaré nunca”.

Marta: “Las puertas se desoldaban, las ventanas volaban, tuvimos que dejar todo y salir disparando. La onda expansiva me tiró. No sabía lo que pasaba. La gente pedía auxilio, corría. Todos lloraban y decían que la Fábrica Militar había explotado. Fue bravo”.

Angélica: “Todos corrían, como huyendo. No nos encontrábamos con nuestras familias. Cada uno se disparaba. Las ambulancias iban y venían. Se veían heridos. Era un desastre”.

Olor y dolor a guerra, en mi esquina

Opinión

Días contados. Olor y dolor a guerra, en mi esquina

Pedro: “Estaba trabajando a metros de la fábrica militar. Aún no sé cómo me salvé, porque ahí fue un desastre. Quedé sordo de un oído; nunca reclamé que me pagaran por eso”.

miguel: “Ese día pensamos que volaba toda la ciudad. En mi casa se rompió todo. Después nos pagaron unos pesos pero no alcanzó para el daño que aparecía. Trabajé en una fábrica cerca y sabía que si pasaba algo en la Militar, volábamos”.

Luis: “Trabajé mucho en Fábrica Militar. Al principio todos creímos que era un accidente. Después se habló del atentado. Yo pensé que ese día nos moríamos todos”.

Explosiones de la Fábrica Militar de Río Tercero, en 1995. Una vivienda totalmente destruida en un barrio pegado al predio militar.  (La Voz)
Explosiones de la Fábrica Militar de Río Tercero, en 1995. Una vivienda totalmente destruida en un barrio pegado al predio militar. (La Voz)

Elina: “A mí me entró una bomba por la pared de mi casa. No estaba lejos del lugar de las explosiones. No sé cómo mi familia quedó viva”.

carlos: “Nosotros vivíamos en zona roja, o sea cerca de la Fábrica Militar. A los meses nos mudamos a Río Cuarto. Eso no lo íbamos a vivir nunca más. Con los años volvimos”.

Julián: “Era chofer y no estaba en Río Tercero a esa hora. Lo único que quería era llegar y ver a mi familia viva. Ese día, llegar a mi ciudad fue el viaje más largo de mi vida”.

Alberto: “Aquella mañana todos estábamos trabajando o estudiando. Nadie lo esperaba. Fue un atentado. Esta ciudad no lo olvidará nunca”.

A 30 años de la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero. (La Voz)
A 30 años de la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero. (La Voz)
Explosiones, tragedia y corrupción: la trama, a 30 años del atentado en Río Tercero

Ciudadanos

Fábrica Militar. Explosiones, tragedia y corrupción: la trama, a 30 años del atentado en Río Tercero

Fuente