Denpasar (ANTARA) – La inteligencia synthetic (IA) se ha convertido en un elemento de cambio para acelerar el desarrollo de vacunas y garantizar la preparación global para futuras pandemias, según la Coalición para Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI).

“Consideramos que la IA cambia las reglas del juego en lo que hacemos”, afirmó el Dr. Amadou Alpha Sall, director ejecutivo de Fabricación y Cadena de Suministro de CEPI, durante la 26 ª Asamblea General Anual (AGM) de los Fabricantes de Vacunas de los Países en Desarrollo (DCVMN) en Denpasar, Bali, el viernes 31 de octubre.

Subrayó tres aspectos clave de la integración de la IA en el desarrollo de vacunas: datos de alta calidad, asociaciones sólidas y una cultura international de responsabilidad.

Sall señaló que la IA depende de una excelente arquitectura de datos, que permite un mejor diseño de antígenos y un uso práctico en la fabricación.

Dijo que CEPI tiene como objetivo fortalecer las herramientas de preparación para una pandemia que integren la IA junto con el desarrollo de vacunas.

“Tener datos de calidad y la arquitectura adecuada centrada en aplicaciones prácticas es algo que ya hemos comenzado en CEPI”, afirmó.

El segundo aspecto, continuó, implica la creación de asociaciones filantrópicas público-privadas para abordar desafíos compartidos en investigación, desarrollo y fabricación. Añadió que estas colaboraciones pueden ayudar a identificar factores clave que faciliten la adopción de la IA en la industria de las vacunas.

El último punto, enfatizó Sall, es garantizar la responsabilidad al mismo tiempo que se impulsa la innovación. Dijo que la IA presenta riesgos y oportunidades que deben gestionarse mediante estándares globales de equidad e addition.

“Es esencial incorporar la bioseguridad y la calidad desde el diseño en cualquier proyecto de IA para maximizar los beneficios y gestionar los riesgos adecuadamente”, afirmó.

La 26 ª get-together de la DCVMN reunió a fabricantes de vacunas y partes interesadas de países en desarrollo para discutir estrategias para construir un ecosistema mundial de vacunas más resiliente.

Establecida en 2000, DCVMN reúne a 46 fabricantes de vacunas de 17 países de Asia, África, Europa y América Latina, incluidos Indonesia, India, Senegal, Brasil y Tailandia.

Noticias relacionadas: BPOM enfatiza producción y regulación para desarrollar ecosistema de vacunas
Noticias relacionadas: Fortalecimiento de la colaboración worldwide para construir un ecosistema de vacunas resiliente y sostenible

Reportero: Katriana
Editor: Antón Santoso
Copyright © ANTARA 2025

Fuente