La Feria de Emprendimientos del Paseo Güemes, en el macrocentro de la ciudad de Córdoba, es un logro de vecinos y vecinas del barrio, que la organizan de manera desinteresada, pues toda la gestión se hace para honrar y con el noble fin de ofrecer a emprendedores un espacio para generar ingresos.

Comenzó allá por mayo de 2025, gracias a la idea de una vecina que propuso gestarla en una reunión con Lautaro Celayes –presidente del centro vecinal de barrio Güemes–, y él la escuchó. Contaba por entonces con unos 50 puestos; hoy tiene 180 feriantes, entre titulares y visitantes.

La Feria se emplaza en el Paseo Güemes, y únicamente el segundo domingo de cada mes, y dura sólo cuatro horas, durante las cuales, además de venta de diversidad de productos, hay música en vivo y sorteos.

Esta feria, que convoca a tantas familias a ganarse el sustento de manera honesta, se llena de visitantes que la recorren y disfrutan del parque, nunca ocupado en su totalidad por los puestos.

La Feria cuenta con el acompañamiento del centro vecinal, que la cobija en el paseo por el que tanto bregó para que fuera reabierto al público y del que se ocupa a diario, para que esté en condiciones de higiene y seguridad.

Espacio solidario

La comisión organizadora de la Feria está constituida por vecinas del barrio –sin participación de autoridades del centro vecinal–, correspondientemente inscriptas en los registros municipales.

La Feria nació y se sostiene como un espacio solidario –en el que se construyen espacios laborales de la economía informal que tanto ayudan a las familias a pagar sus cuentas– y contribuye al crecimiento de los negocios aledaños, que el día de la feria venden más que otros; no se cobra por los tablones, que son prestados por la Municipalidad, y se brinda publicidad en las redes propias de la Feria (@feria_paseoguemes) y en las del Centro Vecinal (@cv.guemes).

Sí se pide una colaboración para los elementos de limpieza, botiquín y un seguro, cuestiones fundamentales para cuidar de las personas visitantes y del paseo mismo.

En esa línea de cuidados es que, desde la primera edición, se decidió que en esta Feria está prohibido encender fuego de cualquier tipo y vender alcohol, y se exige carné de manipulación de alimentos a quienes los venden, porque todo está pensado para que las familias disfruten en forma segura.

La Feria es un orgullo para la organización y para el barrio, porque se ha convertido en pocos meses en un símbolo del viejo barrio Güemes, que mezcla los nuevos edificios, el ruido de los bares, las tradicionales artesanías del Paseo de las Artes, con esta nueva Feria que ha venido a resignificar (junto con otras actividades que realiza el Centro Vecinal) un lugar signado por el dolor y la tristeza, como lo fue la Cárcel de Encausados.

Hoy, en ese sitio se vive la alegría de progresar en forma digna, se comparte la cultura a través de las expresiones artísticas, se generan ingresos y, sobre todo, se fortalece el encuentro entre personas del propio barrio y visitantes, que hacen cada vez grande la Feria.

Llegar al Paseo Güemes un domingo de feria es llegar a un lugar decorado por banderines de colores, con música a un volumen acordado con quienes viven en los alrededores para que no sea una molestia, con puestos cubiertos todos por un mantel blanco, que es parte de la identidad de la Feria, en los que se venden desde panes integrales hasta plantas, pasando por joyaslibros, ropa nueva y usada, juguetes y hasta tiradas de tarot o atriles para que las infancias puedan crear sus dibujos.

Llegar al Paseo un domingo de feria es también encontrarse con el vecino, con la amiga, tomar mates al sol y escuchar buena música. Y, si alcanza, dejar algo en la gorra de los artistas.

La próxima Feria, este domingo 14, será más grande que todas las anteriores y la más feliz, porque que exista es el claro triunfo de la construcción colectiva por encima de los intentos de destruir, vedar, cerrar los espacios populares que se consagran como bastiones de resiliencia y de crecimiento de las economías familiares y barriales.

Vecina de Güemes; docente y feriante de la Feria

Fuente