Julio pasado registró la tasa más alta de despidos en todo el país para el séptimo mes del año desde 2016. El indicador se ubicó en 0,6%, por encima de 0,4% de julio del año pasado, y sólo superado por el séptimo mes de 2016 cuando se ubicó por encima de 0,7%.

Los datos surgen de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que elabora el Ministerio de Capital Humano. La tasa de despidos se calcula considerando los despidos incausados, la finalización del período de prueba y la finalización de obra (en el caso de la construcción).

Por su parte, el empleo suspendido presenta en julio un leve incremento respecto de junio de 2025 y se ubica en 0,4 suspensiones cada 100 trabajadores. En términos interanuales, las suspensiones muestran un descenso en relación con julio de 2024. Por su parte, la contabilización de las empresas que aplicaron suspensiones asciende en julio y se ubica en 6,0% (un nivel superior al de los meses de julio de los últimos tres años).

Las suspensiones, por su parte, también mostraron un aumento, aunque más leve. En julio 0,4 cada 100 trabajadores sufrieron una suspensión, cuando en el mes anterior estuvo más cerca de 0,3%; de todas formas registró una mejora respecto al 0,8% de julio del año pasado. En tanto, 6% de las empresas aplicaron suspensiones, un nivel superior al de los meses de julio de los últimos tres años y por encima del 5,6% del mismo mes de 2024.

En materia de empleo privado registrado, el EIL adelantó el dato de julio de 0,2% mensual e interanual en empresas de más de 10 trabajadores en el total de los aglomerados urbanos relevados. Comparado con julio de 2023, la baja fue de 2,4%.

En Córdoba, el EIL arrojó una mejora interanual de 0,3%, pero fruto del descenso en el empleo privado registrado durante el año pasado, comparado con julio de 2023 el indicador descendió 1,8%.

A nivel nacional, en julio, las expectativas netas de las empresas en cuanto contratación de personal eran positivas. Para el período agosto-octubre, 5% esperaban tener cambios en sus equipos, el 3,6% esperaba aumentarlos y el 1,4% disminuirlos, lo cual arroja unas expectativas netas positivas de 2,2%.

Fuente