En una medida dramática que refleja la escalada de tensiones geopolíticas entre Occidente y Estados Unidos, la Corte Penal Internacional está tomando medidas para dejar de utilizar software estadounidense en sus operaciones diarias, prescindir de Microsoft y reemplazarlo gradualmente con el paquete OpenDesk de la empresa alemana Zendis.

Sanciones adicionales

La decisión, revelada por el diario alemán Handelsblatt, surge como una respuesta directa a los temores de sanciones adicionales que pueda imponer la administración del presidente Donald Trump, que ya ha amenazado con perturbar el trabajo del tribunal a través del “control digital”, en el contexto de una severa crisis que comenzó en febrero pasado, cuando Trump impuso sanciones personales al fiscal general Karim Khan, acusando al tribunal de “sesgo” en sus investigaciones sobre crímenes de guerra en Gaza y Ucrania.

Las sanciones de la administración estadounidense tuvieron repercusiones prácticas, ya que Microsoft cerró la cuenta de correo electrónico de Khan, sus cuentas bancarias fueron congeladas y los empleados estadounidenses fueron advertidos ante los tribunales que no regresaran a los Estados Unidos por temor a ser arrestados.

Los medios internacionales citaron a una fuente oficial en el tribunal diciendo: “Ya no podemos correr el riesgo de que nuestras operaciones estén expuestas a una interrupción debido a una decisión política estadounidense”, señalando que depender de la tecnología estadounidense constituye una “amenaza existencial” a la independencia de la institución.

OpenDesk, el software alternativo, no es sólo una herramienta de oficina; Símbolo de la independencia europea, este software de código abierto fue desarrollado por Zendis, afiliado al gobierno alemán, y ofrece funciones similares a Microsoft Office, como creación de documentos, reuniones virtuales y almacenamiento en la nube, pero garantiza un control total de los datos dentro de la Unión Europea, que cumple totalmente con el RGPD.

Con el regreso de Trump al poder en enero de 2025, aumentaron las tensiones entre Washington y el tribunal, y en febrero Trump emitió una orden ejecutiva imponiendo sanciones al fiscal jefe del tribunal, Karim Khan, por las investigaciones del tribunal sobre posibles crímenes de guerra en Gaza, que involucraban a funcionarios israelíes.

La dependencia de Europa de su software refleja una campaña europea más amplia para romper con el “monopolio estadounidense” en tecnología, y el New York Times advirtió en junio que la administración Trump podría utilizar empresas como Microsoft como un “arma geopolítica”, lo que llevaría a instituciones como la Unión Europea a acelerar sus proyectos digitales independientes.

Noticias relacionadas

Fuente