Un nuevo coronavirus ha surgido en murciélagos del norte de Brasil. Comparte muchas características clave con el virus que causó la pandemia de Covid-19, lo que genera preocupación sobre la posibilidad de que surja un nuevo virus capaz de infectar a los humanos.
Científicos de Estados Unidos y Japón nombraron al virus (BRZ batCoV), que fue descubierto después de capturar murciélagos del tipo (Pteronotus parnellii) que viven en el norte de Brasil y analizar sus intestinos. Los análisis mostraron que el virus pertenece al mismo grupo de beta coronavirus que incluye (SARS-CoV-2), el virus del SARS y el virus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).
El descubrimiento destaca que (BRZ batCoV) posee un sitio de escisión de furina, que es la parte que permite al virus infectar a los humanos, y se diferencia del sitio de (SARS-CoV-2) en solo un aminoácido. Sin embargo, hasta el momento no se ha registrado ninguna infección humana por este virus.
Los murciélagos son reservorios potenciales de virus
Los investigadores señalaron que los resultados muestran cómo un nuevo coronavirus puede aparecer en la naturaleza con posibilidad de transmitirse a los humanos. En su artículo de investigación publicado como versión preliminar en la plataforma bioRxiv, afirmaron que este descubrimiento resalta el papel de los murciélagos como reservorios potenciales de virus relacionados con la aparición zoonótica, es decir, la transmisión del virus de animales a humanos, y agregaron que la importancia del sitio de escisión de furina en el nuevo virus proporciona información importante sobre el potencial evolutivo y los riesgos animales asociados con él.
Esta es la primera vez que se descubre un coronavirus beta (SARS-CoV-2) en murciélagos sudamericanos.
Noticias relacionadas








