Publicado el 31 de octubre de 2025


Suscribir

El cambio climático no sólo está remodelando los ecosistemas y la actividad humana, sino que también está cobrando un precio emocional a quienes lo estudian, según una nueva encuesta de Swissinfo entre investigadores del clima en Suiza.

Casi tres cuartas partes (72%) de los 80 investigadores del clima que participaron en la encuesta, publicada el viernes, dijeron sentirse afectados emocionalmente por su trabajo o por la evolución del clima. Entre ellos, el 41% se siente así “ocasionalmente” y el 31% “varias veces por semana”.

Sólo el 6% dice no experimentar ninguna respuesta emocional particular.

“Estoy muy preocupado por las consecuencias a medio plazo del cambio climático. Tengo una hija y me pregunto en qué tipo de mundo vivirá”, dijo a Swissinfo Pierre Vollenweider, investigador de ecología forestal en el Instituto Federal Suizo de Investigación sobre Bosques, Nieve y Paisaje.

La mayor parte de la comunidad científica cree que no será posible limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit) por encima de los niveles preindustriales, como prevé el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París.

“Cuando considero lo que se ha hecho políticamente, prevalecen el desánimo y la tristeza”, afirma Sonia Seneviratne, científica climática de la ETH Zurich.

Aun así, añadió, “hace 20 años era más pesimista porque no teníamos soluciones. Hoy las tenemos, aunque es frustrante ver lo difícil que es tomar decisiones que serían completamente racionales”.

Fuente