El periódico Yedioth Ahronoth reveló que el primer ministro de ocupación israelí, Benjamin Netanyahu, planea modificar las leyes para protegerlo de la responsabilidad por el ataque del 7 de octubre llevado a cabo por Hamás en 2023.
El periódico citó a fuentes cercanas a Netanyahu diciendo que busca modificar la ley de la Comisión de Verificación Oficial con el objetivo de cancelar las disposiciones que permiten “recomendaciones personales contra funcionarios” y retirar la autoridad del Presidente de la Corte Suprema para nombrar miembros del comité, antes de la fecha límite fijada por el tribunal para formar un comité de investigación de los acontecimientos del 7 de octubre.
La fuente reveló que las enmiendas propuestas por Netanyahu “no permitirán que el comité haga recomendaciones sobre funcionarios específicos, incluidos altos mandos militares o funcionarios electos”. Sus poderes se limitarán a “emitir conclusiones y recomendaciones institucionales para reformas sistémicas”.
Según las fuentes, Netanyahu pretende retirar al presidente del Tribunal Supremo la autoridad para nombrar al presidente del comité y a sus miembros, y propone introducir una cláusula que permitiría al Gobierno nombrar a una parte de los miembros del comité en coordinación con jueces y representantes de la oposición.
Según el periódico hebreo, Netanyahu ha intensificado sus esfuerzos para avanzar en la investigación sobre el ataque del 7 de octubre, desde que la Corte Suprema emitió una orden que exige al gobierno que presente un informe sobre el establecimiento de un comité de investigación a mediados de noviembre.
Netanyahu está examinando tres posibles caminos para formar el comité: el primero es enmendar la ley actual, el segundo es promulgar un proyecto especial en la Knesset o establecer un comité designado por el gobierno para investigar y otorgarle poderes similares.
Fuentes políticas confirmaron que Netanyahu prefiere modificar la ley actual porque le dará legitimidad y capacidad para resistir la supervisión judicial. Sin embargo, el proceso de modificación de la ley actual enfrenta obstáculos por parte de la Corte Suprema, la oposición e incluso la calle si fracasa, y se espera que Netanyahu establezca un comité gubernamental para investigar el suceso.

Las fuentes dijeron que el esfuerzo de Netanyahu por cancelar las recomendaciones personales “refleja su deseo de evitar el establecimiento de un organismo de investigación que podría responsabilizarlo por lo ocurrido el 7 de octubre y los fallos estratégicos y de inteligencia que lo precedieron”.

Cabe señalar que estas recomendaciones no son jurídicamente vinculantes y no dan lugar a ningún castigo, pero pueden afectar su trayectoria política y sus preparativos para presentarse a las elecciones generales previstas para el próximo año.

Noticias relacionadas

Fuente