El regulador de medios del Reino Unido ha criticado a O2 por aumentar sus precios más de lo que prometió a sus clientes cuando firmaron sus contratos telefónicos.

Ofcom dijo que estaba “decepcionado” con la empresa y dijo que iba en contra del “espíritu de nuestras reglas” en cuanto a ser transparentes con los clientes sobre los aumentos de precios.

En enero, se introdujeron nuevas reglas para evitar que las empresas de telefonía y banda ancha aumenten los precios en medio de un contrato sin previo aviso.

O2 dijo que no ha ido en contra de la regulación y que las reglas de Ofcom “no impiden que las empresas aumenten los cambios de precios anuales, por ejemplo, para invertir en la mejora de las redes”.

La compañía dijo que gasta £700 millones al año en mejorar la infraestructura y que los clientes pueden cancelar sus contratos sin penalización.

Pero el experto en consumidores Martin Lewis dijo que estaba “en armas” por la medida, que era “burlarse de Ofcom”.

Dijo en The Martin Lewis Podcast que creía que esto llevaría a que otras empresas hicieran lo mismo.

“Los precios de los clientes de O2 están subiendo, pero probablemente eso signifique que la puerta está abierta para que todos veamos precios superiores a los que nos dijeron cuando nos registramos”, dijo.

O2 dijo a sus clientes que tenían 30 días para cancelar sus contratos sin cargos por terminación, aunque si su plan incluía un teléfono, aún tendrían que pagarlo en su totalidad.

Pero Lewis dijo que los clientes mayores y vulnerables tienden a no cambiar y pueden perder el período de 30 días, ya que los aumentos de precios no llegan hasta abril de 2026.

El miércoles, O2 envió un correo electrónico a sus clientes para informarles que aumentaría el precio de sus contratos en £2,50 al mes a partir de abril.

Anteriormente había anunciado que los precios mensuales sólo subirían £1,80.

“Hoy hemos escrito a las principales empresas de telefonía móvil recordándoles su obligación de tratar a los clientes de forma justa”, dijo Ofcom.

“Animamos a cualquier cliente que quiera evitar estas subidas de precios a que ejerza su derecho a salir sin penalización y firmar un nuevo acuerdo”.

Las reglas de Ofcom se introdujeron para proteger a los consumidores y evitar que se produzcan aumentos inesperados de precios en medio de un contrato.

Dijeron que las empresas tenían que decirles a los clientes cuánto aumentaría su factura “en libras y peniques” antes de inscribirse.

En ese momento, la directora de redes y comunicación de Ofcom, Natalie Black CBE, dijo: “Nuestras nuevas reglas significan que no habrá sorpresas desagradables y los clientes sabrán cuánto pagarán y cuándo, a través de un etiquetado claro”.

Pero las normas sólo prohibían los aumentos de precios vinculados a la inflación.

El aumento de precio de O2 es una tarifa fija en lugar de un porcentaje de la factura mensual.

El analista de telecomunicaciones Paolo Pescatore de PP Foresight dijo que “O2 está traspasando los límites” de la regulación.

“Esto es extremadamente desafortunado, dado que el operador de telefonía móvil debería centrarse en retener clientes en un mercado feroz”, le había dicho a BBC News.

Mientras tanto, Tom MacInnes, director de políticas de Citizens Advice, dijo que esto demostraba que las acciones de Ofcom “no han ido lo suficientemente lejos”.

“El regulador necesita despertar y hacer que estos mercados esenciales funcionen para todos”, afirmó.

“Ofcom necesita volver a la mesa de dibujo y presentar planes para acabar con los aumentos de precios a mitad de contrato de una vez por todas”.

Lewis también dijo que había escrito una carta sobre esto dirigida al canciller, al secretario de tecnología y al director de Ofcom.

BBC News se ha puesto en contacto con ellos para solicitar comentarios.

Ofcom no hizo comentarios sobre la carta del Sr. Lewis.

Ernest Doku, experto en telecomunicaciones de Uswitch, dijo mientras Las últimas cifras de quejas de telecomunicaciones del regulador. estaban “en algunos de los niveles más bajos de la historia”, los problemas de servicio seguían siendo el principal motivo de quejas sobre los proveedores de telefonía móvil y de banda ancha.

“En el contexto de crecientes aumentos anuales de precios, los proveedores deben reconocer su responsabilidad de ofrecer las correspondientes mejoras en el servicio y el valor”, dijo.

“Para los consumidores, estos datos son un recordatorio oportuno para comparar ofertas periódicamente y cambiar si su proveedor no satisface suficientemente sus necesidades”.

Fuente