Microsoft ha cerrado su oficina en Pakistán después de 25 años de operaciones. A partir de ahora, la compañía servirá a los clientes paquistaníes a través de revendedores locales y oficinas regionales, poniendo fin a su presencia directa en el país.
¿Por qué Microsoft se va?
La salida de Microsoft es parte de un plan de reestructuración global. La compañía está pasando a un modelo dirigido por socios, que ha funcionado bien en otras regiones. Este cambio se alinea con el enfoque de Microsoft en la computación en la nube y la inteligencia artificial, áreas en las que está invirtiendo fuertemente.
Impacto en la industria tecnológica de Pakistán:
Este cierre es un gran golpe para el sector tecnológico de Pakistán. Jawwad Rehman, exdirector de Microsoft en el país, lo describió como “más que una salida corporativa” y señaló las duras condiciones comerciales en Pakistán. El expresidente Arif Alvi también expresó su preocupación, mencionando que se necesitan reformas políticas y económicas para atraer empresas extranjeras e inversiones.
¿Qué sigue?
Aunque Microsoft ha cerrado su oficina, continuará sirviendo a los clientes en Pakistán a través de socios locales y oficinas regionales. La compañía asegura que los acuerdos y servicios existentes no se verán afectados. Sin embargo, la salida plantea dudas sobre el futuro de las empresas multinacionales en Pakistán y la necesidad de reformas para crear un entorno más favorable para la inversión extranjera.
Conclusión:
La salida de Microsoft marca el fin de una presencia de 25 años en Pakistán y refleja un cambio en la estrategia global de la compañía. También resalta los desafíos que enfrentan las empresas extranjeras en Pakistán, como la inestabilidad económica y la incertidumbre política. La salida subraya la necesidad de un entorno estable para atraer y mantener negocios internacionales.