El Grupo Wagner era una formación paramilitar cuya existencia se negaba oficialmente, pero que de facto era una de las armas más poderosas de Rusia.

Wagner apareció por primera vez en escena durante la anexión de Crimea en 2014. Luego participó en los conflictos en el este de Ucrania y fue enviado para apoyar los intereses rusos, especialmente en Donbas.

A pesar de “especial” Aunque se afirmó que Wagner tenía un estatus de alto nivel, se reveló que tenía estrechos vínculos con la inteligencia militar rusa (GRU) y las instituciones estatales en materia de equipamiento, logística y coordinación operativa.

No era una estructura oficial, pero nunca salió de la sombra del Estado.

Su fundador, Yevgeny Prigozhin, “Putin en los jefes” Mientras era un hombre de negocios conocido por su apodo, Wagner se convirtió en sus manos en un ejército no estatal.

Otro nombre importante de Wagner y comandante de campo, Dmitri Utkin, fue un ex oficial del GRU y dio nombre a la banda debido a su admiración por el compositor alemán Wagner.

La cabeza de lobo y los carteles que se asemejan a símbolos neonazis en su logo rojo y negro también reflejaban la vena ideológica del grupo.

El grupo también es “Orquesta” o “músicos” También era conocido por apodos como.

En su apogeo, se estima que Wagner tuvo entre 30 y 50 mil guerreros.

Era una fuerza paralela con decenas de miles de combatientes, artillería pesada, tanques y vehículos aéreos no tripulados.

EJECUCIÓN DEL MARTILLO Y POLÍTICA DEL MIEDO

Uno de los recursos humanos más conocidos de Wagner fueron las prisiones:

“Sirva en la guerra, reduzca su sentencia”. Miles de prisioneros se sumaron a sus filas con su oferta. Este método proporcionó mano de obra de bajo costo y allanó el camino para una mayor brutalidad y problemas de disciplina.

Además, se aseguró la participación de ex soldados y voluntarios en dificultades financieras mediante anuncios llamativos, canales de Telegram y propaganda ultranacionalista.

Wagner utilizó métodos tácticos como intenso fuego de artillería, drones kamikazes y ataques impulsados ​​por humanos ola tras ola en zonas de conflicto. Pero lo que los diferenciaba de los demás eran sus métodos despiadados.

practicado por los guerreros Wagner “ejecución a martillo” Sus imágenes quedaron reflejadas en la prensa mundial; El asesinato de Yevgeny Nuzhin, que intentó escapar, con un martillo de hierro generó miedo y horror.

Estas imágenes y las fotografías maza utilizadas por los partidarios de Wagner como una forma de estetizar la violencia demostraron la estrategia de presión psicológica y construcción de marca de la organización.

Con su símbolo de la calavera y sus ejecuciones con martillo, Wagner se convirtió en un símbolo del lado oscuro de la guerra. Tanto el uso de prisioneros como los métodos que empleó hicieron de Wagner uno de los ejércitos más brutales del mundo.

Wagner, que sufrió grandes pérdidas en intensos enfrentamientos en regiones como Bakhmut y Soledar, logró lo que el ejército oficial del Kremlin no pudo: capturó la ciudad.

Según el Departamento de Defensa de Estados Unidos; A partir de 2023, se estima que las pérdidas de Wagner en Ucrania superarán los 10.000.

Además de Ucrania, el ejército en la sombra también entró en acción en 2015 con la intervención de Rusia en Siria para apoyar al régimen de Assad.

La organización llevó a cabo operaciones terrestres en las regiones de Hama, Homs, Palmira y Deir ez-Zor; También realizó actividades en yacimientos de petróleo y gas natural. Se afirmó que Wagner recibía una parte de los ingresos energéticos a cambio de estos derechos.

En 2018, cientos de miembros de Wagner murieron en el conflicto con la coalición liderada por Estados Unidos en Deir ez-Zor.

EL SUCIO IMPERIO DE INTERESES DE WAGNER

Wagner no es sólo una estructura militar, sino también una economíak comparatorluktu.

Este ejército en la sombra obtuvo oro, diamantes y derechos mineros a cambio de acuerdos de seguridad firmados con países de África como la República Centroafricana, Mali y Libia.

Los ingresos de los recursos naturales financiaron tanto las operaciones del grupo en el campo como inyectaron recursos a las redes comerciales de Prigojin.

A pesar de las sanciones, se intentó blanquear una parte importante de los ingresos a través de complejas estructuras empresariales, empresas intermediarias y confusión, lo que provocó que Wagner perdiera dinero durante mucho tiempo. “autosuficiente” proporcionó.

Cada una de las victorias de Wagner en el campo de batalla se convirtió en un nuevo acuerdo minero en África. Su financiación provino de minas de oro y diamantes en África y licitaciones relacionadas con el Kremlin.

Las sanciones de Estados Unidos y la UE, las advertencias del Tesoro y las iniciativas legales internacionales ejercen presión sobre los canales financieros de Wagner; Sin embargo, esta presión no fue completamente efectiva debido a los grupos de interés locales y las complejas redes corporativas de recursos naturales.

EL FIN DE LA REBELIÓN Y EL MÉTODO PUTIN

Esta estructura, que dejó su huella en la guerra de Ucrania, las minas de oro africanas y los desiertos sirios, fue como el guante sucio del Kremlin. Pero la caída de Wagner fue tan dramática como su ascenso.

Prigozhin afirmó que el ministro de Defensa ruso, Sergey Shoigu, y los generales del Kremlin no proporcionaron suficiente apoyo logístico. “por traición” acusó.

La rebelión que Prigozhin inició hacia Moscú en junio de 2023 enfrentó al Kremlin con su mayor pesadilla.

Por un lado, Putin no podía renunciar a las capacidades militares de la organización y, por otro lado, no podía aceptar la demostración de poder político de Prigozhin. Los convoyes de Wagner se trasladaron de Voronezh a Rostov, como si amenazaran al Kremlin.

Putin, él “haina” declaró. Esta rebelión de corta duración terminó con un acuerdo, pero tuvo un precio muy alto. La solución fue la típica rusa: la rebelión fue reprimida y Prigozhin fue exiliado a Bielorrusia.

La muerte de Prigozhin y de algunos altos ejecutivos de Wagner en un accidente aéreo en agosto de 2023 fue vista con sospecha por los servicios de inteligencia occidentales.

Kremlin “pollo” dijo; el mundo es esto “La venganza de Putin” Él creía que lo era. Shoygu, que estuvo en el centro de la reacción de Prigozhin, fue destituido de su cargo de Ministro de Defensa en el cambio de gabinete en mayo de 2024 y fue nombrado Secretario del Consejo de Seguridad.

WAGNER FUE REEMPLAZADO POR AFRICA CORPS

Hoy “Wagner” Su nombre es prácticamente inexistente. Con el colapso de Wagner, el Kremlin rápidamente llenó el vacío de poder en el campo.

Para mantener su influencia en el continente después del colapso de Wagner, Rusia creó una nueva estructura militar llamada Cuerpo de África bajo la dirección del Viceministro de Defensa Yunusbek Yevkurov.

Este paso fortalece la presencia de Moscú en África. de las “operaciones en la sombra” Se destaca como un intento de extraerlo y transformarlo en un modelo institucional bajo control estatal.

Gracias a este cambio de marca, los antiguos elementos de Wagner ahora operan con el nuevo uniforme.

Africa Corps se hizo cargo de las redes militares y comerciales de Wagner para brindar servicios de seguridad en países como Burkina Faso, Mali, Níger, Libia y la República Centroafricana; A cambio, pretende mantener el acceso a los recursos naturales y la influencia política.

En este sentido, la estructura se ha convertido no sólo en un mecanismo de seguridad, sino también en una herramienta que hace sostenible la presencia económica y geopolítica de Rusia en África.

El esfuerzo de Rusia por crear una nueva línea de influencia que se extienda desde el Sahel hasta el Mediterráneo se ha vuelto más visible a medida que se debilita la influencia occidental en la región. Sin embargo, esta reestructuración trae consigo algunos riesgos para Rusia.

El estatus oficial del Cuerpo Africano reduce el alcance de la “negación plausible” de la que disfrutaba Moscú bajo Wagner; Esto podría hacer a Rusia directamente responsable de posibles acusaciones de crímenes de guerra. A pesar de esto, el Kremlin posiciona al Cuerpo de África como una legitimación de su presencia militar en África y un contrapeso a las crecientes presiones económicas debido a la guerra de Ucrania.

En un momento en que la influencia de Occidente se está debilitando y la creciente influencia de China está siendo monitoreada cuidadosamente, Moscú está posicionando a África no sólo como una esfera de influencia sino también como un trampolín estratégico en la ecuación de poder global.

En Ucrania, los combatientes restantes de Wagner fueron dispersados ​​en Rosgvardiya, o unidades de voluntarios. En definitiva, se eliminó la marca pero se integró el mecanismo al Estado.

EL LEGADO OSCURO DEL EJÉRCITO DE LA SOMBRA

Para Putin, la experiencia de Wagner fue a la vez un éxito y una advertencia. Fue un éxito; porque a Rusia “no oficial” ganaron esferas de influencia a través del poder militar. Fue una advertencia; porque el propio líder del ejército mercenario pudo crecer lo suficiente como para desafiar al Kremlin.

Los nombres de Prigozhin y Wagner están ahora en las páginas de la historia; Pero su huella no se borrará fácilmente en los acuerdos mineros, las acusaciones de crímenes de guerra y las calles arruinadas de Bakhmut.

Wagner para Putin “Era un poder que no se podía negar”. Gracias a él, Rusia pudo proteger sus intereses sin desplegar el ejército oficial en el campo. Pero el mismo Wagner se convirtió en una amenaza para el Kremlin cuando se volvió lo suficientemente fuerte como para marchar sobre Moscú.

La historia de Wagner mostró, por un lado, el poder estratégico de Putin y, por otro, lo peligrosos que pueden ser los ejércitos que se quedan atrás.

Como resultado, Putin destruyó este ejército en la sombra que levantó con sus propias manos. Wagner ya no existe, pero sus métodos y su legado aún deambulan por los desiertos africanos, las calles de Ucrania y los pasillos del Kremlin.

Escrito por: Periodista de investigación Ertuğrul Cingil, el ejército en la sombra de Rusia, que es eficaz en países africanos como Ucrania y Siria, Mali, Níger, Libia y la República Centroafricana. “Wagner”Escribió sobre el ascenso y la caída de Turquía para Haber 7.

Fuente