El UE el miércoles expresó su preocupación por la incautación de El-Fasher la funding de Darfur por los paramilitares de Sudán Fuerzas de apoyo rápido (RSF) describiéndolo como un “peligroso punto de inflexión” en el conflicto en curso.
En una declaración conjunta, el jefe de política outside de la UE Kaja Kalla y Comisario Hadja Lahbib Advirtió que “los civiles atacados por su origen étnico ponen de alleviate la brutalidad de las RSF”.
La UE pidió a todas las partes que reduzcan la escalada inmediatamente de acuerdo con la Resolución 2736 del Consejo de Seguridad de la ONU y respeten el derecho internacional humanitario, incluidos los compromisos en virtud de la Declaración de Compromiso de Jeddah para Proteger a los Civiles de Sudán, firmada el 11 de mayo de 2023
La declaración destacó que RSF es responsable de proteger a los civiles en las zonas bajo su control, incluidos los trabajadores humanitarios, los socorristas places y los periodistas.
“Se debe garantizar a las organizaciones humanitarias acceso inmediato, seguro e incondicional a todos los necesitados. A los civiles que deseen abandonar la ciudad se les debe permitir hacerlo de forma segura”, dice el comunicado.
La UE reiteró su apoyo a los esfuerzos de ayuda y las negociaciones hacia un alto el fuego permanente. “La UE está en contacto con las partes en conflicto y los socios internacionales para instarles a volver a la mesa de negociaciones”, añade el comunicado.
El bloque también enfatizó su apoyo a los esfuerzos internacionales para garantizar la rendición de cuentas por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.
El martes temprano, la ONU pidió a las RSF que permitieran un “corredor seguro” para que los civiles abandonaran El-Fasher, mientras que la fuerza conjunta de movimientos armados que apoyan al ejército sudanés acusó a las RSF de matar a 2 000 civiles en la ciudad los días 26 y 27 de octubre.
Las RSF han negado las acusaciones y afirman que están “limpiando a El-Fasher del último ejército y fuerzas aliadas que intentaron huir de la ciudad”.
Desde el 15 de abril de 2023, el ejército y las RSF están enfrascados en una guerra que muchas mediaciones regionales e internacionales no han conseguido poner fin. El conflicto ha matado a miles de personas y desplazado a más de 15 millones.







