Hoy (miércoles), el Ministro de Información sudanés, Khaled Al-Aisar, acusó a las fuerzas de apoyo de aterrorizar a los civiles en Al-Fasher y Bara, en Kordofán del Norte, y de matarlos a sangre fría, y pidió el procesamiento de las Fuerzas de Apoyo Rápido que tomaron el control de la ciudad hace unos días.
El ministro de Información, portavoz del gobierno, pidió a los medios de comunicación locales e internacionales que aclaren las violaciones de las Fuerzas de Apoyo Rápido en El Fasher.
2000 muertos en Sudán
Mientras tanto, el Gobierno Regional de Darfur anunció que hasta el momento más de 2.000 personas han sido asesinadas en la ciudad de El Fasher, capital del estado de Darfur del Norte. Según el responsable de medios del Gobierno Regional, se desconocen las estadísticas completas sobre el número de muertos debido al corte de comunicaciones y al estado de caos que azota a la ciudad.
Señaló que las cifras son mucho más altas de lo documentado, indicando que las Fuerzas de Apoyo Rápido mataron a 700 civiles en las primeras horas de entrada a la ciudad de El Fasher, y también mataron a más de 450 enfermos y heridos y personal médico en el Hospital Saudita.
Señaló que se han seguido más de 300 casos de secuestro de hijos de varias personas con recursos económicos y negociación con sus familias para pagar un rescate a cambio de su liberación o asesinato, aunque el Apoyo Rápido lo niega.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados dijo el martes que había recibido informes de horribles ejecuciones y violencia sexual contra mujeres y niñas cometidas por grupos armados durante los ataques, expresando su preocupación por la escalada de violencia brutal desde la caída de la ciudad.
Por otra parte, el Ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Dr. Badr Abdel Aty, discutió con su homólogo sudanés, Mohieldin Salem, los acontecimientos en la escena sudanesa, especialmente la situación en la ciudad de El Fasher y los acontecimientos humanitarios y de seguridad que está presenciando.
El apoyo de Egipto a Sudán
Abdel-Ati afirmó el pleno apoyo de Egipto al pueblo sudanés, y su compromiso de continuar sus esfuerzos para lograr la estabilidad y la paz en Sudán, señalando la participación activa de Egipto en los caminos que buscan lograr un alto el fuego y establecer una tregua humanitaria integral que permita la entrada de ayuda humanitaria y alivie el sufrimiento de los civiles.
El Ministro egipcio destacó la adhesión de Egipto a la unidad, la soberanía, la integridad territorial y las instituciones nacionales de Sudán, destacando que la seguridad y la estabilidad de Sudán son una parte integral de la seguridad y la estabilidad de la región.
Noticias relacionadas






