El vocero presidencial, Manuel Adorni, reconoció fallas en la comunicación tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, pero ratificó enfáticamente que el rumbo económico y político del gobierno no se modificará. En una entrevista con A24, el funcionario subrayó que el Ejecutivo no está dispuesto a ceder ante el “populismo electoral” y anticipó que el Presidente Javier Milei explicará personalmente las decisiones gubernamentales en una Cadena Nacional.

Adorni, también legislador electo de la ciudad de Buenos Aires, admitió que “no se le llegó a todos los bonaerenses a explicar como corresponde y de una manera simple el porqué estamos haciendo lo que estamos haciendo”. Esta autocrítica, aseguró, es una decisión colectiva del gobierno. “Efectivamente hubo errores, hay cosas para corregir, pero creo que uno de los mayores errores que cometimos fue ese, el no explicar el porqué”, detalló. El vocero insistió en la necesidad de clarificar a la ciudadanía por qué una inflación anual del 211% es perjudicial y por qué la estabilidad económica es beneficiosa, así como la importancia de “abrirse al mundo y fomentar el sector privado, fomentar las inversiones”.

Pese al revés en las urnas, Adorni fue contundente al afirmar que “el rumbo no se va a modificar porque tenemos bien en claro hacia dónde vamos”. Ubicó a Argentina en un “punto de inflexión” crucial, comparándolo con el de 2023, donde la opción es “seguir hacia adelante con todo el sacrificio que un montón de gente viene haciendo y terminar en donde nosotros entendemos que vamos a terminar, en un país próspero, sin inflación, con crecimiento, con mejores salarios y todo lo demás, o volver hacia atrás”. En este sentido, reafirmó que el gobierno no está dispuesto a “hacer populismo electoral” ni a “mentirle a la gente como no lo hicimos nunca”.

El funcionario defendió la gestión oficial, destacando la baja de la inflación y la reducción de la pobreza en “más de veinte puntos” como logros significativos en una “Argentina destruida”. Señaló que la única vía para que el comerciante mejore sus ventas es que al país “le vaya mejor”. Adorni explicó la lógica detrás de los recientes vetos a leyes sensiblescomo el financiamiento universitario, la ley de emergencia pediátrica y fondos ATN. “Nosotros no vamos a entrar en el juego populista, no vamos a dejar que el Congreso haga desastres en pos de tener un voto más en la elección”afirmó. En el caso de la ley de discapacidad, argumentó que “incrementa el gasto del Estado en cinco mil millones de dólares”, calificándola de “inviable”.

Tras la derrota bonaerense, Adorni criticó al peronismo y al gobernador Axel Kicillof por haber “puesto un impuesto a todos los que utilizan MercadoPago”lo que consideró un “robo” a comerciantes. Delineó que el gobierno actual se diferencia de la “vieja política”. Anticipó que el Presidente “en primera persona” explicará a la gente “por qué hacemos lo que hacemos y por qué estamos en un punto de inflexión sumamente relevante para el futuro de la Argentina”. Además, informó que la recién creada Mesa Nacional tendrá un doble propósito: político-legislativo y de gestión para analizar temas con viabilidad para el gabinete. También adelantó que Milei grabará una Cadena Nacional el lunes para explicar el presupuesto y la importancia del equilibrio en las cuentas públicas.

Respecto a las dificultades parlamentarias, Adorni aseguró que el programa económico “siempre estuvo pensado con un Congreso en contra” y que se avanzará “por etapas”. Expresó expectativa por una nueva conformación legislativa en diciembre, que podría abrir “otro debate en la Argentina”. En cuanto al impacto financiero, vinculó el “nerviosismo en los mercados” con el “primer suspiro kirchnerista”, señalando que “nadie espera del kirchnerismo algo bueno” y que la falta de explicación del gobierno pudo haber influido en los votos.

Finalmente, el vocero desestimó la influencia de un escándalo de escuchas en el resultado electoral, calificando el contenido de los audios como “completamente falso” y una “operación política”. Sobre las críticas a figuras influyentes en redes sociales, Adorni aclaró que estas personas “no están dentro de la estructura del Gobierno” y que el Ejecutivo no puede “interferir en eso”.

Fuente