En la era digital actual, la inteligencia artificial (IA) transformó la creación de contenidoofreciendo herramientas capaces de generar textos de manera rápida y eficiente. Sin embargo, esta facilidad trajo un desafío creciente: ¿cómo discernir si un escrito fue producto de una mente humana o de un algoritmo? La respuesta llegó con Winston Aiuna plataforma ofrece la solución para identificar la autoría detrás de cualquier documento.
La Inteligencia Artificial y su impacto en educación
La irrupción de la IA en el ámbito educativo generó un enorme problema para profesores y docentes, quienes se enfrentan a la dificultad de detectar si los trabajos de sus estudiantes fueron realizados con estas herramientas, con el riesgo de devaluar el esfuerzo y el aprendizaje.
En ese contexto, Winston Ai ofrece -según dice la plataforma- una precisión del 99,98% en la identificación de textos generados por IA y permite detectar producciones realizadas con herramientas populares como Chatgpt, Géminis, GPT-4 y otras, facilitando el control de contenidos que no provengan del intelecto humano.
Cómo funciona Winston AI, la IA que detecta plagio
El funcionamiento de Winston AI es intuitivo: al introducir el texto que se desea analizar, la plataforma indica la probabilidad de que haya sido escrito por inteligencia artificial y evalúa oración por oracióngenerando un informe detallado con los datos relevantes. Más allá de la detección de IA, también incorpora un módulo útil para detectar plagiomostrando el posible origen de fragmentos copiados.
En un escenario donde la frontera entre lo humano y lo artificial se vuelve difusa, Winston AI se presenta como una herramienta multifacética para garantizar autenticidad y calidad. Su propuesta integra análisis técnico, reportes claros y funciones que ayudan a docentes, estudiantes, autores y equipos de edición a sostener estándares editoriales sin perder la impronta humana del contenido.