Pablo Kirby,editor digital de europa y

Anna Holligan,corresponsal de La Haya

AFP vía Getty Images Tres hombres fotografiados en la carrera electoral holandesa, todos con corbata y chaqueta.AFP vía Getty Images

Geert Wilders se enfrenta a un fuerte desafío por parte del líder de izquierda Frans Timmermans y del liberal Rob Jetten

El partido antiislam Libertad de Geert Wilders se enfrenta a una reñida contienda en las elecciones holandesas del miércoles, e incluso si gana la votación, sus esperanzas de formar un nuevo gobierno parecen mínimas.

Wilders fue el claro ganador la última vez que los votantes holandeses acudieron a las urnas en noviembre de 2023, pero las encuestas de opinión finales antes de la votación sugieren una caída en su apoyo.

Los votantes holandeses están lidiando con una serie de crisis, desde una escasez crónica de viviendas hasta centros de asilo superpoblados. El costo de vida está aumentando con alquileres y costos de atención médica altísimos.

A diferencia de la última vez, los rivales de Wilders se niegan a trabajar con él después de que derribó su propio gobierno de coalición en junio pasado.

La votación en la mayoría de los más de 10.000 colegios electorales del país continúa hasta las 21:00 (20:00 GMT) del miércoles.

Los comentaristas creen que es más importante quién queda segundo en la votación que primero, ya que podría decidir quién formará el próximo gobierno.

Incluso si el partido de Wilders llega a la cima, es más probable que el próximo gobierno holandés provenga de centro izquierda o centro derecha.

La carrera está muy abierta y más de un tercio de los votantes holandeses se consideraban indecisos en vísperas de las elecciones.

“Es una de las elecciones más importantes, porque la gente necesita recuperar su fe”, dice Sarah de Lange, profesora de política holandesa en la Universidad de Leiden.

Se espera que hasta 15 partidos obtengan una parte de los 150 escaños del parlamento, pero las encuestas de opinión sugieren que cuatro se destacarán. Además del PVV de Wilders, está la Izquierda-Laborista Verde bajo el ex alto funcionario de la UE Frans Timmermans, el liberal D66 de Rob Jetten y los democristianos de centroderecha de Henri Bontenbal.

Un gráfico que muestra la gama de escaños según las encuestas de opinión finales antes de las elecciones del 29 de octubre.

Para casi la mitad de los votantes holandeses, la crisis inmobiliaria es la máxima prioridad, con un déficit de casi 400.000 viviendas, en una población de 18 millones.

La vivienda ha cobrado protagonismo en las elecciones, y aunque Wilders ha culpado de la crisis a la migración, otros señalan un aumento de los hogares unipersonales y un estancamiento en la planificación.

La mayoría de los partidos han prometido abordar el problema de frente. Frans Timmermans promete al menos 100.000 nuevas viviendas al año si su partido asume el poder, mientras que Rob Jetten, de los liberales, dice que la solución pasa por construir en el 1% de las tierras agrícolas.

El desempleo alcanzó el 4% el mes pasado, lo que es bajo en términos europeos pero la tasa más alta en cuatro años en los Países Bajos. El número de personas que solicitaron prestaciones por desempleo aumentó un 8,8% durante el año pasado, lo que indica una creciente ansiedad entre los trabajadores sobre la seguridad laboral.

EPA/Shuttlestock Dilan Yesilgoz (centro), líder del Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), después de participar en el debate electoral televisado de EenVandaag en Ahoy, Rotterdam, Países Bajos, el 27 de octubre de 2025EPA/Transbordador

El líder liberal-conservador Dilan Yesilgöz califica al partido de Wilders como “un hombre con una cuenta de Twitter”

Considerado durante mucho tiempo un outsider de la política holandesa, Geert Wilders desempeñó un papel clave en el último gobierno, tanto en su creación como en su caída después de sólo 11 meses, seguidos de una disputa por la inmigración.

Sus socios de coalición se negaron a permitirle convertirse en primer ministro, pero tener al ex jefe de espías Dick Schoof al frente de un gabinete tecnócrata fue una solución que finalmente fracasó.

El ex socio de coalición Dilan Yesilgöz, líder del conservador-liberal VVD, dijo a Wilders que su “partido existe como un hombre con una cuenta de Twitter y nada más”.

Pierre Crom/Getty Images Con traje azul y corbata azul claro, el líder del Partido de la Libertad, Geert Wilders, emite su voto en el ayuntamiento durante las elecciones generales del 29 de octubre de 2025 en La Haya.Pierre Crom/Getty Images

La ventaja de Wilders en las encuestas se redujo en las semanas previas a las elecciones.

La burla de Yesilgöz no estaba del todo fuera de lugar, ya que Wilders no permite que su PVV tenga miembros. El partido VVD de Yesilgöz ocupa el quinto lugar en las encuestas.

Wilders estaba a la defensiva antes de la votación y tuvo que disculparse con Frans Timmermans después de que dos parlamentarios del Partido de la Libertad publicaran imágenes generadas por inteligencia artificial del líder de izquierda siendo llevado esposado.

Cuando Wilders ganó hace dos años, Matthijs Rooduijn, de la Universidad de Amsterdam, dice que pudo aprovechar los votos de los votantes más radicales de derecha que estaban preocupados por el Islam y los euroescépticos, junto con los votantes menos radicales.

“La gente lo llamaba Milders, una versión más suave de sí mismo”, dice el profesor Rooduijn, quien señala que Wilders luego congeló muchas de sus políticas antiislam para parecer más aceptables.

Aunque Wilders ya no habla de prohibir las mezquitas y el Corán, ve el Islam como “la mayor amenaza existencial a nuestra libertad”, una visión que el profesor Rooduijn describe como “realmente un elemento clave de su nativismo: una forma excluyente de nacionalismo”.

En un debate televisivo, Wilders dijo: “da un paseo (por el centro de Rotterdam) el sábado por la tarde, durante la noche de compras, y será como si estuvieras en Marrakech; ya no son los Países Bajos”.

El líder de izquierda Timmermans lo acusó de convertir a todo un sector de la sociedad en chivo expiatorio: “Se culpa al Islam”.

Pero el riesgo que enfrenta Wilders ahora es el de perder tanto a los votantes más radicales, si no acuden a votar, como a los votantes menos radicales que podrían derivar hacia otros partidos, incluido el antiinmigración Ja21.

“En este momento no creo que sea muy probable que Wilders forme parte de una coalición gubernamental”, cree el profesor Rooduijn.

Los partidos pueden tardar semanas -si no meses- en formar una coalición, pero si el centroderecha toma el poder, el demócrata cristiano Henri Bontenbal podría estar en el marco para liderarla.

Su partido CDA ha protagonizado un notable regreso, ya que hace sólo dos años obtuvo sólo cinco escaños.

Bontenbal cree que los votantes holandeses están viendo ahora un regreso a “lo que llamaré ‘política aburrida’. Holanda ha terminado con el populismo”.

Aunque no ha hecho una gran campaña.

Días después de defender el derecho de las escuelas religiosas a enseñar que las relaciones homosexuales estaban mal, se retractó y admitió que había cometido un error.

Fuente