¿Alguna vez te has preguntado si tu mes de nacimiento influye en tu inteligencia o éxito? La curiosidad podría tener una base científica. Un estudio de la Oficina Nacional de Investigación Económica de Massachusetts encontró que personalidades exitosas como Stephen King, Freddy Mercury y Frédéric Mistral comparten un rasgo común: todos nacieron en septiembre.

El mes de los genios y otras curiosidades

Esta investigación analizó los nacimientos en Florida entre 1994 y 2000, y el rendimiento académico de niños entre seis y 15 años. Los resultados mostraron que los nacidos en el noveno mes del año tendían a obtener mejores calificaciones.

Una explicación clave para este fenómeno es que, en países donde el ciclo escolar comienza en septiembre, los niños nacidos en ese mes son los mayores de su claselo que les confiere una mayor madurez cerebral al inicio del año escolar.

Sin embargo, esta ventaja de la edad relativa no es universal y puede variar según el sistema educativo de cada país. En Argentina, los nacidos en agosto suelen ser los más grandes de un curso.

De hecho, otros estudios sugieren que nacer a finales de año puede, paradójicamente, aumentar las probabilidades de enfrentar desafíos académicos.

Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Extremaduraanalizando a más de 25,000 estudiantes españoles, reveló que los alumnos nacidos en noviembre y diciembre tenían un 85% más de probabilidades de repetir curso en comparación con los nacidos en enero y febrero del mismo año.

Esta desventaja es significativa para aquellos nacidos después de abril en España y después de junio en Francia. Aunque se analizó a adolescentes de 15 años, estas diferencias persistían, ya que la educación es un proceso acumulativo y las brechas de madurez tempranas (un niño de 3 años nacido en enero y otro en diciembre se llevan un tercio de su vida) pueden tener consecuencias duraderas.

Un estudio sobre la Influencia del mes de nacimiento en el rendimiento escolar también concluyó que el mes de nacimiento es totalmente determinante en el rendimiento escolar en “preescolar” o parvularioespecialmente en el primer curso, pero esta dependencia es casi inapreciable a partir de 2º de Primaria y desaparece a los 9 años (4º de Primaria), salvo en casos excepcionales. Los niños nacidos en los últimos meses del año suelen tener un rendimiento ligeramente inferior en jardín de infantes o salas de 3 o 4 años.

La inteligencia, según el Collins English Dictionaryes la “capacidad de pensar, razonar y comprender, en lugar de hacer las cosas automáticamente o por instinto”y la destreza para afrontar problemas usando conocimientos y experiencias.

El psiquiatra y filósofo Neel Burton añade que el coeficiente intelectual depende del cumplimiento, la motivación y el logro, mientras que la inteligencia se define más por el impulso, la visión, la creatividad y la oportunidad.

Más allá del mes

Más allá del mes de nacimiento, la inteligencia no tiene límites y se desarrolla cada día a través de acciones, esfuerzo y el desafío de enfrentar retos. La “Guía de hábitos inteligentes” enfatiza que las personas no nacen siendo inteligentes, sino que requiere trabajo cultivar una mente inteligente.

Implementar hábitos que impliquen un reto, estimulen la mente y exijan esfuerzo es crucial. Hábitos como la lectura diaria, enfrentar nuevos desafíos, socializar, estimular la memoria, escribir y poner en práctica lo aprendido son fundamentales para el desarrollo intelectual continuo.

En esencia, si bien nacer en un mes específico como septiembre podría ofrecer una ventaja inicial en el sistema educativo debido a la madurez relativa, la verdadera inteligencia es un camino que se construye día a día. Es como un músculo: no importa cuán fuerte nazcas, si no lo ejercitas, no se desarrollará a su máximo potencial.

Fuente