La tercera audiencia oral y pública en los Tribunales de Río Cuarto fue clave este miércoles en el juicio por el caso Mientras tengas. La joven de 35 años murió en Alta Gracia el 21 de agosto de 2020, por un cáncer de mama avanzado, sin poder despedirse de su papá, Pablo Musse.

  • Más noticias de Río Cuarto y la región.

En medio de las restricciones por la pandemia de Covid-19, el padre de Solange, oriundo de Plottier, Neuquén, fue frenado el 16 de agosto en el puesto sanitario de Huinca Renancó. Tenía todos los permisos para circular pero, por falta de recursos, no se había hecho el PCR exigido para ingresar a la provincia de Córdoba.

Musse no veía a su hija desde febrero. Viajaba con su cuñada, Paola Oviedo, una persona con discapacidad motriz, con domicilio en Alta Gracia. En el límite interprovincial, tras una larga espera, les hicieron test rápidos de Covid-19. A Oviedo le dio negativo y a Musse, en dos oportunidades, positivo. Demasiado tarde se comprobó que fue “un falso positivo”.

Por la decisión de no dejarlos pasar y obligarlos a volver a Neuquén, están sentados en el banquillo Eduardo Acevedo, director del hospital de Huinca Renancó, y Analía Morales, trabajadora social integrante de la Mesa Epidemiológica del COE en Río Cuarto.

Están imputados de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público. Los acusan de no contemplar excepciones “de fuerza mayor” y el “derecho al último adiós” de Solange.

En la requisitoria consta que Acevedo le mandó un mensaje a Morales con la foto del documento de Musse y el texto: “Tenemos que rebotar a este a Plottier”. El médico jura que nunca nadie le informó la situación de Solange, ni que su padre viajaba con una tía con discapacidad. Dice que sólo tenía la información de los tests positivos. Musse y Oviedo, fueron “encapsulados” por patrulleros. Regresaron a Neuquén sin poder parar para ir un baño, comprar comida o descansar.

Explicaciones, opiniones y dudas

En el juicio con jurados populares, este miércoles declaró por videollamada el ex ministro de Salud de la Provincia, Diego Cardozo. Remarcó que en agosto de 2020 hubo un pico con 70 muertos por Covid-19 en Córdoba.

Insistió con que sin un PCR negativo no se podía ingresar a la provincia y aseguró que la realización de un test serológico a Musse y su repetición, “ya había sido una flexibilización, una excepción”.

Juicio por el caos Solange Musse. (Gentileza)

“Con test negativo hubiera podido pasar por fuerza mayor, pero con test positivo, el riesgo era enorme de generar un brote a los cordobeses. Los COE tenían autonomía para ser más restrictivos, no más flexibles. Entonces no había vacuna, ni tratamiento. Dejar pasar a alguien con test positivo era una responsabilidad muy grande. Era un momento crítico (…) Yo no lo hubiera dejado pasar”, expresó el exministro.

También declaró como testigo por videollamada Juan Francisco Ledesma, exdirector del COE central de la Provincia. Lo hizo desde la cárcel, donde purga una condena de seis años por abuso sexual.

Francisco Ledesma, exdirector del COE central de la Provincia. Solange Musse.

Ledesma también insistió con que en agosto de 2020 “la única forma de prevenir era el distanciamiento”. Dijo que se enteró del caso Solange por los medios. Opinó que “por el resultado del test rápido y sin PCR, Musse no podía trasladarse a Alta Gracia”, pero “con el diario del lunes” podría considerarse haberlo trasladado a Río Cuarto para un PCR.

“Musse venía de una zona roja”

El testigo Carlos Roberto Pepe, director del hospital y titular del COE Río Cuarto, confirmó que era exigible un PCR negativo y “si daba positivo el test rápido había que aislarlo, porque además Musse venía de una zona con transmisión comunitaria, de una zona roja”.

El testigo Carlos Roberto Pepe, director del hospital y titular del COE Río Cuarto. Caso Solange Musse.

Consideró que las flexibilizaciones que permitían las normas “eran para casos de emergencia médica, un infarto, un ACV”. Y argumentó: “En este caso, Solange no era una emergencia médica. Sí pudo haber sido una emergencia humanitaria”.

“Los directores de hospital no teníamos un cargo en el COE, sólo nos ocupábamos de coordinar”, expresó. Y declaró que Morales carecía de atribuciones para decidir quién ingresaba a la Provincia, aunque atendía los llamados de la zona de ruta 35.

“Estábamos todos en el Centro Cívico, nadie mandaba a nadie, trabajábamos en conjunto”, manifestó.

El testigo Carlos Roberto Pepe, director del hospital y titular del COE Río Cuarto. Caso Solange Musse.

Por su parte, el comisario general retirado Claudio Vignetta, ex secretario de Gestión de Riesgos de la Provincia, e integrante del COE Central, también dijo haberse enterado por los medios del caso. Juzgó que “correspondía que Musse retornara a su domicilio y volviera con un PCR negativo”, pero admitió que “se podría haber consultado alguna excepción”.

“Yo lo lamento muchísimo, es una tragedia que pasó en circunstancias extraordinarias (…) Otras provincias estaban más cerradas que Córdoba (…) Si él mandó documentación, los directivos del COE Central nunca nos enteramos”, se defendió.

Claudio Vignetta, ex secretario de Gestión de Riesgos de la Provincia, e integrante del COE Central. Caso Solange Musse.

También declaró Cesiri, una sargento voluntaria del COE de la ciudad de Alta Gracia, responsable de migraciones. Confirmó que Pablo Musse tramitó los permisos para viajar y que envió información al COE sobre la situación de su hija y la de Oviedo. Dijo haberse comunicado con él y haberse enterado de que no tenía recursos para hacerse el PCR exigible.

Según Cesiri, cuando le comentó las particularidades del caso a su superior, la respuesta fue que “sin PCR no se podía autorizar el ingreso”. Reveló que entonces, por voluntad propia, también contactó a un militar del COE Central, de apellido Ojeda, que la había ayudado a solucionar otros problemas. Esta persona le dio un mail para que Musse enviara más información, sobre todo porque se trasladaba con una persona con discapacidad. Pero Ojeda también le habría adelantado que “necesitaban sí o sí el hisopado para entrar”.

Cómo sigue el juicio

Para este jueves están citados policías que estuvieron en contacto con Musse en el puesto sanitario y en el trayecto de regreso a Plottier. En tanto, el viernes se incorporarían pruebas por su lectura, para conocimiento de los jurados populares. Para el lunes están previstos los alegatos y el veredicto.

Fuente