Barclays anunció su regreso al Reino… y Gran Bretaña espera aumentar la participación del Reino en Heathrow

Un comienzo “maravilloso” para la Iniciativa de Inversiones Futuras. Arabia Saudita gana más socios importantes

Promises 2030 reúne en la capital saudí a jefes de Estado, de gobierno e inversores mundiales

Bajo el patrocinio del rey Salman bin Abdulaziz, custodio de las Dos Sagradas Mezquitas, se inauguró ayer en el Centro Internacional de Convenciones Rey Abdulaziz de Riad la novena edición de la Conferencia sobre la Iniciativa de Inversiones Futuras, bajo el lema “La clave de la prosperidad”. La conferencia continuará hasta el 30 de octubre de 2025. Las actividades de la conferencia comenzaron con sesiones cerradas, para discutir e intercambiar ideas y experiencias con una serie de pensadores y expertos, cubriendo las contribuciones de la innovación en la contabilidad de carbono para encontrar una manera de medir el desempeño de las empresas en el campo del clima, la infraestructura de las criptomonedas y su papel en la definición del sistema financiero global, la computación cuántica y la generación de retornos, y la inversión en liderazgo para el futuro. La conferencia será testigo de sesiones que cubrirán temas vitales, que incluyen: el impacto de la inteligencia artificial y la robótica en la productividad, la creación de riqueza a la luz de la creciente desigualdad, los impactos geoeconómicos de la escasez de recursos, los cambios demográficos que están remodelando la fuerza laboral futura y las estrategias para lograr un equilibrio entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. Jefes de Estado, de gobierno, ministros, fondos soberanos, directores ejecutivos y líderes en tecnología, energía, atención médica, clima, finanzas y cultura participan en el trabajo de la iniciativa en debates de alto nivel que dan forma al futuro del crecimiento global, la inversión y el progreso humano. La conferencia atrajo a más de 8.000 participantes, incluidos 650 oradores destacados, a través de 250 sesiones de diálogo. Lo que fortalece la posición de Riad como un centro global líder que reúne a líderes e innovadores de varios países del mundo. Transformar visiones en estrategias prácticas que den forma al futuro de la inversión.

Entre los participantes se encontraba la Secretaria del Tesoro británica, Rachel Reeves. Esta es la primera vez que un Ministro del Tesoro británico visita Arabia Saudita en seis años. Se espera que Reeves se reúna con altos funcionarios sauditas y varios líderes económicos del Golfo, en un esfuerzo por fortalecer la asociación entre Gran Bretaña y el Golfo. Reeves también se reunirá con varios líderes de la administración del presidente estadounidense Donald Trump que participan en la conferencia de iniciativa. El periódico Financial Times informó ayer que se espera que esta semana se publiquen anuncios sobre la inversión de Arabia Saudita en el aeropuerto de Heathrow en Londres. El Reino adquirió el 15% del aeropuerto de Heathrow el año pasado. Gran Bretaña espera que el Reino aumente su participación en uno de los aeropuertos más grandes del mundo. Esto coincidió con la llegada del primer vuelo extranjero de la nueva aerolínea nacional saudita (Riyadh Air) a Londres. En junio pasado, Riyadh Air encargó 25 aviones Airbus A350, parcialmente fabricados en Gran Bretaña.

Al margen de la iniciativa, se espera que la Secretaria del Tesoro británica se reúna en Riad con sus homólogos de Bahréin, Kuwait y Qatar, en un nuevo intento de concluir un acuerdo de libre comercio con los países del Consejo de Cooperación del Golfo. El ministro de Comercio británico, Chris Bryant, informó el mes pasado a los miembros de la Cámara de los Comunes (Parlamento) que las conversaciones de libre comercio entre Gran Bretaña y el Golfo habían progresado. El Tesoro estimó que cualquier acuerdo con los estados del Golfo generaría alrededor de 1.600 millones de libras (2.200 millones de dólares) anualmente para la economía británica. La ministra Reeves dijo que su principal prioridad es el crecimiento. Y añadió: “Me tomo en serio la oferta de Gran Bretaña de brindar estabilidad, una regulación financiera estricta y experiencia británica de primer nivel a uno de los países más importantes del mundo en términos de comercio e inversión, que es el Reino de Arabia Saudita”. Reeves habló en el podio global de Fortune. Se espera que hable hoy (martes) en la conferencia Future Investment Initiative, en un intento de convencer a los líderes empresariales y financieros de que Gran Bretaña es un destino seguro para la inversión. Estos acontecimientos coincidieron con el anuncio ayer del banco británico Barclays de que tiene intención de abrir una gran oficina en Riad durante el año 2026, como parte de su estrategia para ampliar su presencia en Oriente Medio. El banco británico anunció ayer (lunes) en un comunicado que había obtenido una licencia del gobierno saudí a este respecto. Los periódicos británicos dijeron ayer que la medida confirma el compromiso del Barclays Bank de apoyar la Visión Saudita 2030 y participar en el espacio financiero en expansión del Reino. El comunicado decía que Barclays nombró a Mohammed Al-Sarhan como presidente independiente y no ejecutivo de su sucursal en Riad. La declaración agrega: “El Reino de Arabia Saudita es fundamental para nuestra estrategia de crecimiento en Medio Oriente”. Ayer, los periódicos de Londres indicaron que el anuncio del Barclays Bank, leído por su director general, CS Venkatakakrishnan, confirma el creciente interés de los inversores extranjeros en los mercados financieros saudíes, especialmente desde que las reformas que han sufrido los sistemas del mercado financiero saudí y las iniciativas de privatización están atrayendo a bancos y empresas internacionales que gestionan activos y riqueza. Cabe destacar que Barclays regresa con este anuncio a Arabia Saudita tras una ausencia de 11 años. La revista estadounidense Fortune informó ayer que este regreso es un reconocimiento de la creciente importancia de Riad como punto de partida para las empresas y los negocios financieros. CS Venkatakakrishnan, en una entrevista con Bloomberg ayer en Riad, dijo que el banco necesita trabajar con un socio a largo plazo. Con su anuncio de ayer, el británico Barclays se unió a un grupo de importantes bancos y empresas financieras occidentales que decidieron aprovechar las oportunidades de los mercados financieros sauditas. Entre ellos se encuentran Citigroup y Goldman Sachs, mientras que el domingo JP Morgan Chase Bank celebró el 90º aniversario de su asociación con Arabia Saudita. Fortune dijo que este paso confirma la ambición de Arabia Saudita de transformarse de una importante potencia petrolera en una plataforma global para el comercio y las finanzas internacionales.

El ministro de Inversiones, Khalid Al-Falih, anunció ayer, al inicio de la “Plataforma Global Fortune” en Riad, que Saudi Vision 2030 ha completado el 85% de sus provisiones. Dijo que esta estrategia saudí atrajo a 675 empresas que abrieron sus sedes regionales en el Reino, mientras que el Reino aspiraba a atraer 500 empresas extranjeras para el año 2030. Señaló que Arabia Saudita proporcionó a estas empresas enormes incentivos, incluida la concesión de exenciones fiscales durante 30 años. Entre las empresas que trasladaron sus sedes regionales a Riad se encuentran PwC, Lenovo y Siemens. La revista Fortune afirmó ayer que la sede regional en Riad difiere de la idea de zonas económicas especiales de otros países, ya que las sedes que el Reino ha preparado para sus socios globales están diseñadas para ser verdaderas bases de operación, y no sólo sucursales simbólicas, ya que desde ellas se gestionan las operaciones, la producción y el capital humano en Oriente Medio y África. Los proyectos de transformación saudíes, liderados por NEOM, el Fondo de Inversión Soberana de Arabia Saudita, los proyectos de turismo, la inteligencia artificial y la energía verde, se consideran oportunidades atractivas para los proveedores de capital. Los directores ejecutivos que participaron en la conferencia de Riad acordaron unánimemente que Visión 2030 representa un programa de transformación en términos de localización, industrialización e innovación. El director general de Lenovo habló ayer, durante una breve pausa en los trabajos del Global Fortune Forum, sobre los detalles del proceso de construcción de la mayor fábrica de ordenadores de Arabia Saudita, mientras que el presidente de Siemens Energy Company confirmó que su empresa decidió ampliar sus exportaciones a Oriente Medio desde su centro regional en Riad. Los directores ejecutivos de Masimo, Siemens y Lucid Motors dijeron ayer a la revista Fruition en Riad que las sedes regionales de sus empresas en Riad les permitieron llevar a cabo operaciones que incluyen fabricación a gran escala, exportación de automóviles a Europa y creación de sistemas de inteligencia artificial para sistemas de salud y transporte en Arabia Saudita.

Una década de ambiciosa visión saudí

Una década después del lanzamiento de Saudi Vision 2030, Arabia Saudita se ha convertido en el hogar de los enormes centros de datos necesarios para los programas de inteligencia artificial. El Reino se ha convertido en una plataforma de lanzamiento para la inteligencia artificial, el entretenimiento, los deportes, las finanzas y la industria de la tecnología avanzada. Gracias a Visión 2030, el sector saudí no petrolero aporta ahora el 56% de la economía saudita, cuyo tamaño se estima en 1,3 billones de dólares. La contribución de las mujeres sauditas a la fuerza laboral ha aumentado al 34%, según los últimos datos publicados por el Banco Mundial.

Arabia Saudita profundiza sus inversiones en empresas africanas emergentes

En otro nivel; La revista “African Business” informó ayer (lunes) que Arabia Saudita ha intensificado su presencia en las empresas africanas emergentes, a través de un fondo valorado en 250 millones de dólares, que fue lanzado durante la Future Investment Initiative en su edición de 2024. El trabajo del fondo se centra en los principales mercados del continente africano, como Sudáfrica, Nigeria, Kenia, Costa de Marfil y Egipto. La revista dijo que la medida saudita confirma el desarrollo de la estrategia de inversión saudita, con un enfoque especial en la innovación en los mercados emergentes, en lugar de los sectores tradicionales, y de una manera consistente con los objetivos de Visión 2030.

Noticias relacionadas

Fuente