Milei firmará hoy el veto a la distribución de los ATN
Fuentes de la Jefatura de Gabinete confirmaron a Página/12 que esta tarde saldrá el tercer veto del Presidente esta semana. Luego de ir contra el financiamiento universitario y la Emergencia Pediátrica, Milei vetará la ley de reparto de ATN a las provincias, un proyecto impulsado por los gobernadores.
El veto llega en medio de la intención de la Casa Rosada de retomar el diálogo con los mandatarios provinciales, para lo que reflotó el Ministerio del Interior y busca concretar reuniones con sus gobernadores más afines.
“A Milei lo vetamos en la calle”: paro en el Garrahan este viernes
Trabajadores del Hospital Garrahan, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) anunciaron un nuevo paro que comenzará el viernes 12 a las 7, en rechazo al veto de la Ley de Emergencia Pediátrica.
“Vamos a proponer en la asamblea, entre otras iniciativas, que el lunes 15 convoquemos a una conferencia de prensa de todos los sectores que apoyan la causa del Garrahan, la Salud Pública y la Universidad, consensuada en un Cabildo Abierto de más de 30 organizaciones, para que diputados y senadores traten urgente los vetos”, manifestaron los trabajadores de APyT.
Asimismo, indicaron que cuando se traten los vetos en Diputados convocarán “masivamente” a la sociedad a manifestarse, en las inmediaciones del Congreso “y en todas las plazas del país”: “El pueblo ya votó y fue a favor del Garrahan y la Universidad Pública”, agregaron.
Juan Manuel Urtubey: “El gobierno de Milei no deja cagada por hacer”
El exgobernador de Salta y candidato a senador nacional, Juan Manuel Urtubey, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei, afirmó que el peronismo debe construir un “gran frente social” para ganar las elecciones en 2027, al tiempo que reveló detalles del encuentro con Cristina Fernández de Kirchnercon quien se reunió esta semana luego de una década de vínculo congelado: “Las diferencias son nimiedadeshoy discutimos dos modelos de países distintos”.
En declaraciones a la 750, Urtubey afirmó que Milei fue el gran responsable de lograr la unidad con la exmandataria. “Fuerza Patria es la única fuerza nacional que tiene la capacidad para frenar el ajuste absurdo del Gobierno”, dijo el candidato a senador, que afirmó que la primera tarea del peronismo era garantizar la unidad.
Leé la nota completa
Los jubilados y una marcha especial por Pablo Grillo
Este viernes se cumplen 6 meses de la represión en la que el reportero gráfico Pablo Grillo fue herido salvajemente por las fuerzas de seguridad comandadas por Patricia Bullrich, y ayer la marcha de jubilados tuvo una connotación especial. A la movilización que realizan cada miércoles se sumaron reporteros gráficos, sindicatos, organizaciones sociales, diputados y Fabián Grillo, el padre del joven, que contó que aún está en rehabilitación y que sigue “mejorando”.
“Soy de la Matanza, prefiero cagar en un balde y no que le roben a un discapacitado o jubilado”, gritaba uno de los manifestantes mientras llevaba un balde en la mano en referencia a los dichos del empresario del Grupo Proaco Lucas Salim que tras conocerse la dura derrota de La Libertad Avanza del domingo señaló: “Cagan en un balde y votan a los que les roban en la cara”.
Loss “baldes de La Matanza” se replicaron alrededor del Congresodonde varios jubilados los usaron como forma de protesta. Uno de ellos fue Walter, de 66 años, que todas las semanas hace 80 kilómetros en colectivo desde Campana, en la provincia de Buenos Aires, hasta la Ciudad de Buenos Aires para llegar a la marcha. “Al decir esas cosas están subestimando a la gente, a nosotros y, la verdad, que eso es peligroso. Porque eso no es libertad de expresión, esos son mensajes de odio y nunca terminan bien”, le dijo Walter a Página/12.
Leé la nota completa
Milei restituye el Ministerio de Interior, pero los gobernadores no se alinean
Todavía aturdido por el golpazo electoral del domingo, el Gobierno intenta reconstruir los puentes rotos con los gobernadores para recobrar algo de aire político.
El problema para la Casa Rosada es que los gestos que dio hasta ahora no colmaron las expectativas de sus interlocutores. El llamado a conformar una “Mesa Federal” y el ascenso de Lisandro Catalán del rango de secretario al de ministro de Interior no logran generar entusiasmo en los mandatarios provinciales, ni siquiera en aquellos que alguna vez estuvieron cerca de Milei.
El grupo nucleado en Provincias Unidas dijo bien gracias y por ahora desvía la atención al encuentro que tendrán este viernes en Río Cuarto. Desde la sede de Sociedad Rural de esa ciudad cordobesa, buscarán marcar su propia agenda y desplegar sus propios argumentos de campaña de cara a octubre, lo que incluye fuertes críticas al plan motosierra y al rumbo de la gestión nacional.
Ese mismo día, por la noche, vence el plazo para que el Presidente decida si finalmente vetará la ley que garantiza la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsada por los 24 mandatarios provinciales.
Leé la nota completa
Los trabajadores del Garrahan vuelven a la lucha ante el veto de Milei
Desde distintos sectores ya habían anunciado que, si el mandatario avanzaba con el vetos tal como prometió, los trabajadores de la salud y personal no médico nucleado en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan responderán con movilizaciones en la calle y con acciones conjuntas. Ahora se esperan los anuncios de movilizaciones y acciones directas.
Mediante un comunicado, la APyT remarcó que “junto a todos trabajadores y el equipo de salud” del hospital se encuentran “a la expectativa de la definición” que Milei debe tomar esta semana, “a más tardar este jueves 11”, y agregó que “si la Cámara de Diputados convoca a tratar ambos eventuales vetos, se impulsará una Marcha Federal en Buenos Aires y en todas las plazas del país”.
Además, adelantaron que el próximo lunes las y los trabajadores del Hospital darán una conferencia de prensa frente al Congreso junto a la comunidad universitaria para “reclamar a diputados y senadores que traten y rechacen de forma inmediata cualquier veto presidencial”.
El veto de Javier Milei al Hospital Garrahan
El Gobierno de Javier Milei profundizó su postura de ajuste fiscal y motosierra al vetar por completo la Ley de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan, una decisión que se suma al rechazo total de la Ley de Financiamiento Universitario.
Ambas medidas, publicadas en el Boletín Oficial, se argumentan en la necesidad de preservar el “equilibrio fiscal” y evitar lo que la administración libertaria considera un “aumento desmedido e irresponsable del gasto público”.
Leé la nota completa
La vetocracia avanza
Por Paula Marussich
Finalmente, la furia después de la derrota se tradujo en un nuevo ataque contra la universidad pública. Milei volvió a empuñar la motosierra y vetó la Ley de Financiamiento Universitario y también la Emergencia en Pediatría, dejando en evidencia que la autocrítica prometida en el búnker, la noche en la que reconoció la estrepitosa caída en la provincia de Buenos Aires, nunca existió.
El montaje del diálogo se desvaneció rápido: el Gobierno no sólo vetó una ley sancionada por una mayoría abrumadora en el Congreso, sino que ya prepara el veto a la norma del reparto automático de los ATN, avalado por los 24 gobernadores a los que busca seducir en medio de la crisis política más profunda desde su llegada a la Casa Rosada.
Es la segunda vez que el Presidente veta una ley que apuntala al financiamiento universitario. El Congreso se prepara para resistir y podría insistir con la Ley la próxima semana. Los gremios, rectores y estudiantes acompañarán la sesión con la “Tercera Marcha Federal”, que se prevé masiva.
Leé la nota completa
Dólar sin cambios pero el riesgo país no baja de 1000 puntos
Por Juan Garriga
El dólar oficial se mantuvo en 1435 pesos este miércoles y quedó apenas a 3,3 por ciento del techo de la banda cambiaria fijada por el Banco Central. La estrategia oficial para contener la suba incluye ventas en el mercado de contado, operaciones en futuros, subas de encajes y de tasas de interés, con el objetivo de absorber pesos excedentes y limitar el traslado hacia el tipo de cambio. Según explicó la economista y directora del Banco Ciudad Delfina Rossi, desde agosto el Tesoro ya se desprendió de más de 800 millones de dólares para apuntalar la estabilidad cambiaria.
Leé la nota completa
La jugada de Spagnuolo tiene en vilo al Gobierno
Por Irina Hauser
El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, empieza a moverse en la causa judicial sobre las presuntas coimas en la compra de medicamentos como en un juego de ajedrez. Un escrito presentado por sus abogados da la pauta de que baraja distintas alternativas.
Por ahora no se sumó al planteo de nulidad de la investigación que hicieron los dueños de la droguería Suizo Argentinaquienes cuestionaron los audios filtrados con (la que sería) su voz. Pero según allegados al exfuncionario, no descarta para nada en algún momento convertirse en “arrepentido”.
Para que esto último suceda debería conocer qué hay en el expediente y qué se le imputa, algo que no lo sabe a ciencia cierta porque todavía el caso está bajo secreto de sumario y seguirá así hasta mitad de la semana que viene.