Home Noticias La quema de combustibles fósiles causó 1.500 muertes en la ola de...

La quema de combustibles fósiles causó 1.500 muertes en la ola de calor europea: estudio

17
La quema de combustibles fósiles causó 1.500 muertes en la ola de calor europea estudio

Un estudio de científicos del Imperial College London y la London School of Hygiene and Tropical Medicine calcula que alrededor de 1.500 muertes en 12 ciudades europeas, entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025, fueron causadas por el cambio climático debido a la quema de combustibles fósiles. Este estudio conecta las muertes por calor extremo con las emisiones de gases de efecto invernadero.

El impacto del cambio climático en la ola de calor

Durante esa ola de calor, las temperaturas en ciudades como Londres, París, Barcelona y Milán superaron los 40°C. Este aumento de entre 2 y 4 grados debido al cambio climático empeoró los efectos del calor, elevando el riesgo de enfermedades, especialmente entre las personas mayores.

Vulnerabilidad de la población mayor

El estudio muestra que más de 1.100 muertes por calor extremo ocurrieron en personas de 75 años o más. Las altas temperaturas y la falta de adaptación en las ciudades aumentaron la vulnerabilidad de este grupo.

La necesidad de acción inmediata

Los investigadores subrayan que reducir las emisiones de combustibles fósiles es fundamental para evitar más muertes por calor extremo. También proponen mejorar la infraestructura urbana con más espacios verdes y sistemas de refrigeración para proteger a las personas vulnerables.

Conclusión

Este estudio demuestra la relación directa entre las actividades humanas, el cambio climático y los riesgos para la salud pública. Es urgente que los gobiernos y la sociedad tomen medidas para reducir las emisiones y adaptar las ciudades al cambio climático, protegiendo a las futuras generaciones.

Galería de imágenes destacadas

Para ver más sobre la ola de calor en Europa, consulte la galería de imágenes de la Associated Press.

Después de la Optimización:

Un estudio del Imperial College London y la London School of Hygiene and Tropical Medicine estima que unas 1.500 muertes en 12 ciudades europeas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 fueron causadas por el cambio climático, derivado de la quema de combustibles fósiles. Este estudio muestra cómo las muertes por calor extremo están vinculadas con las emisiones de gases de efecto invernadero.

El impacto del cambio climático en la ola de calor

Durante esta ola de calor, las temperaturas en ciudades como Londres, París, Barcelona y Milán superaron los 40°C. Este aumento de entre 2 y 4 grados, causado por el cambio climático, agravó los efectos del calor, aumentando el riesgo de enfermedades, especialmente entre las personas mayores.

Vulnerabilidad de la población mayor

El estudio revela que más de 1.100 muertes por calor extremo ocurrieron en personas de 75 años o más. Las altas temperaturas y la falta de adaptación en las ciudades incrementaron la vulnerabilidad de este grupo.

La necesidad de acción inmediata

Los investigadores insisten en la importancia de reducir las emisiones de combustibles fósiles para evitar más muertes por calor extremo. También sugieren mejorar la infraestructura urbana, con más espacios verdes y sistemas de refrigeración para proteger a las personas vulnerables.

Conclusión

Este estudio muestra la conexión entre las actividades humanas, el cambio climático y los riesgos para la salud pública. Es urgente que los gobiernos y la sociedad implementen medidas para reducir las emisiones y adaptar las ciudades al cambio climático, protegiendo a las futuras generaciones.

Galería de imágenes destacadas

Para ver más sobre la ola de calor en Europa, visita la galería de imágenes de la Associated Press.