El mapa del poder global del entretenimiento y las finanzas sumó un nuevo capítulo esta semana. Larry Ellison, cofundador de Oracle, se convirtió en la persona más rica del mundoluego de que las acciones de su compañía se dispararan en Wall Street tras la adjudicación de contratos millonarios. Su fortuna trepó a 393.000 millones de dólaressuperando a Elon Musk, que llevaba meses encabezando la lista de Bloomberg.

Pero el dato que repercute en la Argentina no es solo económico. Ellison es el padre de David Ellison, nuevo CEO y accionista mayoritario de Paramount, la compañía dueña de Telefécuyo futuro quedó bajo la lupa tras la reciente fusión con Skydance Media.

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) aprobó la fusión por 8.000 millones de dólares entre Paramount y Skydance Medialo que convirtió al clan Ellison en una de las familias más influyentes de Hollywood.

David Ellison, de 42 años, quedó al frente de Paramount con el 50 por ciento de los derechos de voto. Desde allí, controla un catálogo de más de 1200 películas y 2400 producciones en distribuciónincluyendo tanques como Top Gun: Maverickjunto con canales como MTV, Nickelodeon, Showtime y CBS News.

En Argentina, el movimiento corporativo enciende las alarmas de alguna forma. Los antiguos dueños de Paramount habían definido desprenderse de Telefé, valuado en 100 millones de dólaresa pesar de haberlo adquirido en 2016 por 345 millones. Pero ahora, con los Ellison al mando, el plan cambió: la idea es priorizar la producción de contenidos y mantener “intactos” los canales de airede acuerdo con la revista Deadline.

Una venta en suspenso: los nombres que sonaron

Durante meses circularon posibles compradores para Telefé. La familia Werthein fue uno de los grupos que mostró interés. Versiones indicaban que Gregorio Werthein, hijo del canciller de Javier Milei, encabezaría una presentación, aunque esa opción podría traer incompatibilidades regulatorias en Estados Unidos.

En paralelo, el ministro Gerardo Werthein habría intentado sumar a empresarios locales para quedarse con la señal, pero no logró convencer a figuras como Marcos Galperín, CEO de Mercado Libre, que directamente desestimó la operación por considerarla poco atractiva.

Por ahora, con la asunción de los nuevos dueños de Paramount, la venta de Telefé quedó en pausa. La señal sigue en el radar del holding internacional, pero en un esquema donde la prioridad pasa por reforzar contenidos y mantener las pantallas bajo control propio.

Larry Ellison, el nuevo número uno

El contexto financiero global también aporta a esta trama. Según el Índice de Multimillonarios de BloombergEllison escaló a lo más alto del ranking con 393.000 millones de dólaresmientras que Elon Musk quedó relegado con 385.000 millones. Sin embargo, Forbes, en su lista en tiempo real, aún lo ubica segundo, con 406.300 millones, por debajo del fundador de Tesla y SpaceX.

A sus 81 años, el nuevo “hombre más rico del planeta” no solo expande su poder desde el universo tecnológico. Su peso en la industria cultural ahora se multiplica con la presencia de su hijo en Paramount, que entre sus activos más importantes tiene a Telefe, la señal líder en audiencia de la Argentina.

Fuente