La Organización de Estados Túrquicos (OTS) acordó acelerar la producción de un satélite desarrollado conjuntamente, con el objetivo de ponerlo en órbita en 2026, como parte de esfuerzos más amplios para profundizar la cooperación en el espacio, la tecnología, la energía y el desarrollo sostenible.
La decisión fue adoptada en la cumbre de la OET de esta semana en Gabala, Azerbaiyán, donde los líderes de los países miembros revisaron el progreso en múltiples sectores, desde el comercio y el transporte hasta la energía, la innovación y el turismo, y describieron pasos concretos para fortalecer la colaboración regional.
Los estados miembros acordaron intensificar los esfuerzos en dominios estratégicos clave, incluido el espacio y la inteligencia artificial, al tiempo que mejoran la conectividad y los lazos culturales en todo el mundo turco, informó el viernes la Agencia Anadolu (AA).
Fundada originalmente como Consejo de Cooperación de Países de Habla Turca (el Consejo Túrquico), las bases de la organización fueron sentadas por el Acuerdo de Nakhchivan firmado a principios de octubre de 2009 por Azerbaiyán, Kazajstán, Kirguistán y Türkiye.
Los países miembros de la OET cubren una superficie total de 4,25 millones de kilómetros cuadrados (más de 1,6 millones de millas cuadradas) y una población de alrededor de 160 millones. La OET surgió originalmente como una cumbre entre los jefes de los estados turcos en 1992, cuando los países de la ex Unión Soviética (URSS) comenzaron a declarar su independencia.
Proyecto conjunto de satélites, Días Espaciales Turcos
Uno de los resultados más notables de la cumbre de esta semana fue el compromiso de acelerar el proyecto conjunto del satélite CubeSat, un logro histórico desarrollado bajo la bandera de la OTS a través de la experiencia compartida y las capacidades tecnológicas de los estados miembros.
El “12U TDT-SAT CubeSat” se convertirá en la primera misión espacial conjunta del mundo turco, lo que marcará un paso significativo hacia una colaboración científica más profunda en tecnologías aeroespaciales.
Los países miembros también acordaron organizar “Días Espaciales Turcos” bajo la bandera de la OTS, una serie de eventos y exhibiciones que se llevarán a cabo junto con la Semana Mundial del Espacio, el Congreso Astronáutico Internacional y otros foros espaciales globales.
La iniciativa tiene como objetivo impulsar la visibilidad y la cooperación en las ciencias espaciales, promover la investigación científica conjunta y facilitar la colaboración entre universidades, instituciones de investigación y empresas de tecnología dentro de la región turca.
La declaración de la OTS enfatizó que el programa “fomentará un ecosistema impulsado por la innovación” apoyando nuevas empresas, mejorando los intercambios académicos y tecnológicos y fomentando la investigación colaborativa en tecnologías emergentes.
Cooperación en IA, transición verde, innovación
La cumbre también produjo acuerdos para ampliar la cooperación en inteligencia artificial, tecnologías verdes y transformación digital.
Los Estados miembros planean promover iniciativas de innovación y desarrollo de capacidades para mejorar la productividad, la sostenibilidad y la competitividad regional. La integración de la IA, los sistemas de fabricación inteligentes y las herramientas digitales en las estrategias industriales nacionales será un objetivo compartido.
“A través de esfuerzos coordinados de innovación, pretendemos fortalecer la resiliencia tecnológica y la competitividad del mundo turco”, dice la declaración conjunta.
Fortalecimiento de los vínculos comerciales, de transporte y turísticos.
Los líderes también subrayaron la importancia de mejorar la cooperación comercial, aduanera y de transporte, centrándose en facilitar la movilidad transfronteriza y modernizar los sistemas logísticos.
Los esfuerzos darán prioridad a redes de transporte eficientes y resilientes para impulsar la conectividad regional y la competitividad global, particularmente a través de infraestructura mejorada y procedimientos de tránsito armonizados.
En turismo, los países de la OET desarrollarán programas conjuntos de turismo cultural y lanzarán campañas promocionales coordinadas para aumentar los flujos mutuos de visitantes.
Los planes incluyen la creación de una “Tarjeta de Museo Común” para ampliar el acceso a los sitios del patrimonio cultural y reforzar una identidad turca compartida.
Seguridad energética, economía verde y resiliencia climática
La cooperación energética surgió como otro pilar de la nueva agenda. Los miembros de la OET acordaron ampliar la investigación sobre energía verde, recursos renovables y transporte energético transfronterizo eficiente.
Alineada con la “Visión Verde Turca”, la iniciativa promueve el despliegue de energías renovables, tecnologías limpias, eficiencia energética, reducción de residuos e infraestructura resiliente al clima.
Los proyectos conjuntos también se centrarán en la protección de los recursos naturales y la biodiversidad, y continuará la colaboración a través del Instituto de Prevención de Sequías, con sede en Hungría.
La cumbre pidió además explorar la cooperación en minerales críticos para apoyar la transición energética y fortalecer la seguridad energética en todo el mundo turco.
Además, bajo el recientemente establecido “Mecanismo de Protección Civil”, los estados miembros coordinarán los esfuerzos de respuesta a desastres y compartirán recursos durante las emergencias naturales.