El 6 de julio de 2025, el famoso Grand Hôtel Oloffson de Haití, en Puerto Príncipe, fue destruido por pandillas. Una vez un lugar lleno de vida para artistas, pensadores y visitantes, ahora yace en ruinas, víctima de la violencia de pandillas que ha golpeado la ciudad.
Un faro cultural perdido
El hotel fue construido a fines de 1800 como una residencia privada para el presidente Tirésias Simon Sam. En la década de 1930, se convirtió en un hotel. Se destacó por su diseño único de estilo gótico y de pan de jengibre, con trabajos de madera y torretas. A lo largo de los años, el hotel acogió a muchos huéspedes famosos, incluidos Jacqueline Kennedy Onassis, Mick Jagger y el autor Graham Greene, quien lo mencionó en su novela The Comedians.
En la década de 1980, Richard Morse, un músico haitiano-estadounidense y líder de la banda RAM, asumió la gestión del hotel. Bajo su dirección, el Oloffson se convirtió en un centro creativo, albergando presentaciones semanales que mezclaban música haitiana con temas políticos. El hotel se convirtió en un símbolo de la cultura y la fortaleza de Haití.
El impacto de la violencia de las pandillas
En 2022, el hotel tuvo que cerrar debido a la creciente violencia de las pandillas. Aunque estaba cerrado, muchos esperaban que pudiera reabrir. Pero el 6 de julio, pandillas armadas incendiaron el hotel, destruyéndolo por completo. Richard Morse, quien gestionaba el hotel a distancia, confirmó la pérdida después de ver las imágenes del incendio.
El ataque ocurrió en el área de Carrefour-Feuilles, conocida por la actividad de las pandillas. Los lugareños escucharon disparos y tuvieron que huir por sus vidas mientras el fuego se extendía. El sitio aún está cerrado a los periodistas debido al control de las pandillas, lo que dificulta evaluar el daño total.
Un símbolo de la lucha de Haití
La destrucción del Oloffson refleja un problema más grande en Haití. Las pandillas controlan gran parte de Puerto Príncipe, y sitios culturales como el Oloffson están en riesgo. La pérdida de estos lugares emblemáticos resalta la necesidad de que el mundo ayude a Haití a restaurar la seguridad y proteger su historia cultural.
Conclusión
El incendio que destruyó el Grand Hôtel Oloffson es más que la pérdida de un edificio; es la pérdida de un símbolo de la fortaleza de Haití. A medida que el país enfrenta más violencia e inestabilidad, el mundo debe ayudar a proteger los monumentos culturales de Haití. La paz y la seguridad son vitales para garantizar la seguridad de la gente y preservar el patrimonio de Haití.