El presidente francés, Emmanuel Macron, volvió a nombrar primer ministro a Sebastien Lecornu pocos días después de presentar su dimisión.
“El presidente de la república ha nombrado primer ministro al señor Sébastien Lecornu y le ha encomendado la tarea de formar un gobierno”, dijo el Palacio del Elíseo en un comunicado.
Lecornu acepta la reelección
“Es mi deber aceptar la misión que me ha confiado el presidente de hacer todo lo que esté en mi poder para dotar a Francia de un presupuesto para finales de año y responder a los problemas cotidianos de nuestros compatriotas”, afirmó Lecornu.
“Necesitamos poner fin a esta crisis política, que exaspera al pueblo francés, y a esta inestabilidad, que es mala para la imagen de Francia y sus intereses”, añadió.
Lecornu dimitió el lunes, sólo 14 horas después de nombrar su gabinete, que había encontrado resistencia de los partidos políticos rivales.
El miércoles se anunció que Macron revelaría su elección para el nuevo primer ministro dentro de 48 horas, aunque no se dio ninguna indicación sobre quién podría ser.
Francia ha estado en un estado de agitación política desde unas elecciones anticipadas a mediados de 2024, que no dejaron ningún bando con mayoría. Macron convocó las elecciones poco después de que su partido tuviera un mal desempeño en las elecciones europeas en una medida sorpresiva, perdiendo muchos escaños frente a la extrema derecha en el proceso.
Los políticos franceses reaccionan a la reelección de Lecornu
Los dos mayores partidos de oposición en la Asamblea Nacional, el partido de extrema derecha Agrupación Nacional y el partido de extrema izquierda Francia Insumisa, no fueron invitados a las discusiones antes de la reelección de Lecornu el viernes.
La líder de extrema derecha Marine Le Pen reaccionó a la reelección de Lecornu manteniendo los llamamientos para que se disolviera la Asamblea Nacional.
“La maniobra es ahora transparente: el único objetivo del abandono del artículo 49.3 era permitir que el presupuesto fuera aprobado por orden ejecutiva. Las maniobras continúan y, por lo tanto, la censura es necesaria y la disolución es más necesaria que nunca”, dijo Le Pen en un post en X.
El partido de extrema izquierda Francia Insumisa está igualmente descontento con la medida y quiere que Macron renuncie.
“Nunca antes un presidente había deseado tanto gobernar con disgusto y con ira. Lecornu, que dimitió el lunes, fue reelegido por Macron el viernes. Macron pospone miserablemente lo inevitable: su salida”, afirmó Mathilde Panot.
Editado por: Wesley Dockery