El ministro de Asuntos Exteriores sirio, Asaad Al-Shaibani, acogió con satisfacción la votación del Senado de los Estados Unidos, hoy (viernes), para derogar la Ley César, que impuso sanciones a Siria durante el régimen del ex presidente Bashar al-Assad. Calificó este evento como “el comienzo de una nueva era”.
Al-Shaibani dijo en una publicación en la plataforma “X”: En los últimos meses, bajo la dirección del presidente Ahmed Al-Sharaa, y con la determinación de mi equipo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, hemos trabajado para levantar una de las cargas más pesadas que han encadenado a nuestro país económica y políticamente: la Ley César. Destacó que derogar esta ley es un paso que restaurará el primer aliento de Siria y abrirá ante ella un nuevo camino hacia la construcción y la recuperación.
Éxito diplomático
El ministro de Finanzas, Muhammad Yusser Barneyah, destacó que la votación del Senado para derogar la Ley César es un éxito para la diplomacia siria a la hora de deshacerse de las últimas y más severas sanciones estadounidenses impuestas al país.
Afirmó en una publicación en Facebook que el siguiente paso es alinear a la Cámara de Representantes (a través de un comité conjunto con el Senado) para aprobar la ley dentro del presupuesto del Ministerio de Defensa, lo que llevará al presidente Donald Trump a firmar el nuevo presupuesto antes de fin de año, con lo que entrará en vigor la derogación de la Ley César.
Reapertura de la embajada
Destacó que si sucede algo que requiera volver a imponer esta ley, el asunto tomará un proceso largo y no es vinculante para el Congreso estadounidense. El Ministro de Finanzas destacó que la versión presentada por el Senado recibió gran satisfacción de los legisladores e incluía un artículo adicional que pedía la reapertura de la embajada estadounidense en Damasco. Dijo: “Las sanciones quedaron atrás y no tenemos otro camino que el de la reconstrucción, la reforma y el desarrollo. Es un mensaje claro para todos aquellos que dudan del camino y el futuro de Siria”.
Fred el psicótico
Es de destacar que Caesar’s Law es el seudónimo del ex fotógrafo de la policía militar siria, Farid Al-Madhahn, quien desertó del régimen en 2013, llevando consigo alrededor de 55.000 fotografías que documentan torturas y violaciones dentro de las prisiones sirias.
El Congreso de los Estados Unidos, con ambas cámaras de Representantes y el Senado, aprobó la ley en diciembre de 2019, y el presidente de los Estados Unidos la firmó como parte de la Ley de Presupuesto de Defensa de 2020.
La ley impuso sanciones a personas e instituciones sirias involucradas en crímenes de guerra y prohibió transacciones financieras con figuras influyentes del régimen sirio o aquellas vinculadas a él.
Estipula el castigo de cualquier entidad local o extranjera que invierta o negocie con Siria en sectores como la energía, la aviación, la construcción y la banca, y también apunta a empresas y países que apoyan al régimen sirio.
Noticias relacionadas