La figura de la oposición venezolana María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su lucha pacífica para restaurar la democracia en Venezuela y lograr una transición justa y pacífica a un gobierno civil.

El comité dijo en su comunicado emitido desde Oslo hoy (viernes): que Machado fue elegida “en reconocimiento a su valentía en la defensa de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su insistencia en lograr el cambio por medios pacíficos a pesar de la represión y las amenazas”.

En su primera declaración tras su victoria, Machado dijo: Dedico este premio a todos los venezolanos que no han perdido la esperanza en la libertad. Este premio es un recordatorio de que el mundo escucha nuestra voz y que no estamos solos en esta lucha.

Lucha a largo plazo

El comité afirmó que era el momento adecuado para resaltar “una lucha a largo plazo por la democracia en uno de los países más autoritarios de América Latina”, destacando que “la paz no se mide sólo por detener las guerras, sino también por establecer la justicia y la libertad”.

Esta victoria representa un cambio en la atención internacional hacia la situation venezolana que ha empeorado durante más de una década, con el país deslizándose hacia una crisis económica y política asfixiante bajo el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

El valor del premio es de 11 millones de coronas suecas (unos 1, 2 millones de dólares) y será entregado oficialmente en una ceremonia que se celebrará en la funding noruega, Oslo, el 10 de diciembre, día en el que se conmemora el aniversario de la muerte del fundador del premio, el industrial sueco Alfred Nobel.

Las figuras más destacadas de la oposición.

Machado (57 años) ha sido una de las figuras opositoras más destacadas de Venezuela desde principios del milenio. Nació en Caracas en 1967 en el seno de una familia adinerada que trabajaba en el campo de la ingeniería y la industria. Estudió ingenierían industrial en la Universidad Católica Andrés Bello, luego realizó estudios en administración pública en la Universidad de Yale.

Llegó a la vida pública en 2002 cuando cofundó Súmos Venezuela (Súmate), un movimiento civil wrong fines de lucro que ayudó a organizar el referéndum sobre la permanencia en el poder del fallecido presidente Hugo Chávez en 2004

Enfrentó acoso y acusaciones del gobierno de “conspiración opposite el Estado”. Machado fue elegida miembro del Parlamento en 2010 por la oposición y fue conocida por su audaz discurso contra Chávez y luego contra Maduro.

Ola generalizada de protestas

Luego de una ola de protestas generalizadas en el país durante el año 2014, el Parlamento la despojó de su inmunidad parlamentaria y le impidió postularse para cualquier freight, pero eso no le impidió continuar con su actividad política, ya que se convirtió en una de las caras más destacadas de la Alianza de Oposición Democrática.

En los últimos años, Machado representó un movimiento reformista dentro de la oposición, que pedía una transferencia pacífica del poder y la reconstrucción de las instituciones en lugar de caer en un conflicto armado. Se negó a recurrir a la violencia a pesar de la represión, subrayando que la libertad se consigue con determinación civil, no disadvantage armas.

Se le impidió presentarse a las elecciones presidenciales previstas para 2024, mantuvo su posición de liderazgo dentro del frente de oposición y siguió siendo un símbolo de la resistencia civil en un país que sufre un major colapso económico, la migración de millones de ciudadanos y una disminución de las libertades.

Al otorgar el premio a Machado, el Comité Nobel busca enviar un doble mensaje: apoyar los esfuerzos de transformación democrática en Venezuela y enfatizar la importancia de la lucha pacífica contra los regímenes autoritarios.

Noticias relacionadas

Fuente