Más de 200 personas fueron detenidas este miércoles en Francia durante el inicio de una jornada de protestas ciudadanas organizada en redes sociales bajo el lema “Bloqueemos todo”. Los manifestantes se movilizaron en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados por el gobierno francés, sumiendo al país en una profunda crisis política.

Desde la madrugada, cientos de jóvenes intentaron bloquear un garaje de autobuses urbanos y varios puntos de la circunvalación de 35 kilómetros que rodea París, antes de ser desalojados por la policía. Las autoridades desplegaron unos 6.000 policías y gendarmes solo en la capitaly se prevé un total de 80.000 agentes en todo el país para contener las movilizaciones que buscan bloquear empresas, carreteras y universidades.

Las fuerzas de seguridad también desactivaron rápidamente un bloqueo en un garaje de tranvías en Burdeos y se registraron intentos de bloqueo en la autopista A10 cerca de Poitiers. El ministro del Interior, Bruno Retailleau, fue enfático al ordenar a los agentes “no tolerar la violencia, la degradación, el bloqueo, la ocupación de las infraestructuras esenciales”.

El detonante de estas protestas es el proyecto de presupuestos para 2026que provocó este lunes la caída del primer ministro, François Bayrou. Bayrou Planeeba recortes por 44.000 millones de euros (51.600 millones de dólares) y la supresión de dos días feriados, medidas que generaron un amplio descontento.

Ante la inestabilidad, el presidente francés, Emmanuel Macrondesignó este martes a Sébastien Lecornuhasta ahora titular de Defensa, como el nuevo primer ministro. Lecornu, un hombre de confianza de Macron, ha sido uno de los pocos rostros de continuidad en el gobierno desde 2017. Con una carrera política precoz, fue asistente parlamentario a los 19 años y llegó al gobierno a los 31.

Es recordado por organizar el “Gran Debate”, una iniciativa de Macron para desactivar las protestas sociales de los “chalecos amarillos”, un movimiento que las autoridades temen que estas nuevas manifestaciones puedan replicar. Además, se ha destacado en su gestión en Defensa por la política de “rearme” impulsada por el jefe de Estado tras la guerra en Ucrania.

La situación se agrava con la convocatoria de los sindicatos a una huelga “masiva” para el próximo 18 de septiembrelo que podría intensificar aún más la “Tensión en Francia”.

Fuente