La manifestación en la Plaza que está frente al Congreso / EL DIA
Se conmemoró el Día Internacional contra las Falsas Denuncias y en nuestro país la jornada se vivió con movilizaciones. En La Plata la convocatoria se realizó frente al Juzgado de Familia Nº6, ubicado en 55 entre 10 y 11, donde un grupo de platenses autoconvocados se manifestaron en la puerta de ese juzgado en señal de protesta contra la jueza María del Rosario Rocca, a quien acusan de tomar “decisiones arbitrarias y sesgo ideológico”, según informaron desde la organización.
“La figura de la jueza se volvió emblemática tras sus polémicas declaraciones -’contra las falsas denuncias no se puede hacer nada’- y múltiples cuestionamientos por resoluciones que, según las familias, afectan el vínculo con sus hijos”, revelaron los padres, madres de víctimas y parientes presentes.
La manifestación se transformó en una charla pública sobre lo que consideran “la necesidad de visibilizar fallas estructurales del sistema judicial bonaerense: sobrecarga de expedientes, falta de jueces y ausencia de controles efectivos”, explicaron.
El abogado Marcelo Peña, autor de uno de los proyectos de ley y defensor de víctimas de falsas denuncias en nuestra región, participó de la jornada en la Ciudad y también la que se realizó en el Congreso Nacional y explicó a este diario los detalles de estas movilizaciones.
En la convocatoria central frente al Congreso Nacional, se reunieron varias madres con hijos detenidos y otros con causas archivadas por falsas denuncias.
La protesta se replicó en 17 provincias, de la cual participaron también organizaciones como Infancia Compartida, No Más Hijos de Rehenes y el Frente de Mujeres Argentinas.
“Lo que nosotros hacemos es ayudar a padres y madres que han recibido falsas denuncias de violencia de género, que hoy son un impedimento en lo legal para poder ver a sus hijos”, explicaron.