Este jueves se llevará a cabo una concentración frente a los Tribunales de San Isidroen pedido de justicia por el travesticidio de Sofía Fernández y la inmediata elevación a juicio de los 10 policías imputados. Un caso que, tras dos años y medio, sigue sorprendiendo por la impunidad, arbitrariedad y las “omisiones” groseras del juez Walter Federico Zagetone
Sofía Fernández apareció muerta el 10 de abril de 2023 en la Comisaría 5ta. de Derquipartido de Pilar y la misma policía informó que “se había suicidado”. Imputaron a diez policías con sobradas pruebas de asesinato y encubrimiento, nueve de los cuales fueron sobreseídos el 6 de junio de 2024 y el último, Carlos Rodriguez, el presunto asesino de Sofía, fue puesto en libertad el pasado 30 de mayo.
Lás arbitrariedades y contorsiones judiciales del juez Walter Federico Zagetone quien insiste con particular brío en el sobreseimiento de los imputados, vuelven a este caso un caso de estudio. Siete de los diez policías fueron imputados por delitos de encubrimiento doblemente calificado y adulteración de documento público y tres por el delito de homicidio triplemente calificado por odio de la identidad de géneropor ser funcionarios de la fuerza y por la participación premeditada de dos o más personas en el homicidio.
Más de 190 mensajes borrados del teléfono de Sofía mientras el dispositivo se encontraba bajo custodia judicialdesaparición del libro de guardias, cruce de mensajes entre los policías diciendo que “iban a arreglar esto”once peritos de parte que proporcionó el Ministerio de Seguridad en donde el Estado se perita a sí mismo, cosa que es inconstitucional, las secuencias fácticas (reconstrucción del hecho) que nunca fueron grabadas por Gendarmería, la “pérdida” de 9 rastros que se encontrarían un año más tarde en la comisaría, y las actuaciones del primer fiscal que insultó y hostigó a Mabel Valdéz, hermana de Sofía son algunas de las inconsistencias que el juez Zagetone calificó como “cuestiones administrativas”
Y un dato de color, Francisco Oneto, abogado de Carlos Rodríguez es abogado de merced en las causas $LIBRA y en el caso de agresión a Ian Moche por parte del Presidente. También de Maximo Thompson, asesino de Fernando Baez Sosa
Las novedades del caso:Tras el pedido de elevación a juicio en febrero de este año, y sin respuestas aún, se han presentado tres recursos por parte de la acusación y dos por parte de la defensa. Las curiosidades son múltiples sobre estos últimos
Por un lado entre los equipos de defensa, el abogado de Rodriguez, Oneto pide que se absuelva a su acusado, mientras que el equipo de defensa de los otros 9 policías piden que se determine que “nunca ocurrió nada”. En el recurso que presentó Oneto, sin firma, aparece una nota al pie que dice (sic):
“Sofia Fernandez era una persona problematica y no por su condiciones sexual sino porque era delincuente y drogadicta y murió como vivio”
Por otro lado, Mabel Valdéz, hermana de Sofíajunto al abogado de la familia, Ignacio Fernández Camillo presentaron un recurso con pedido de nulidad de las resoluciones del juez por ser manifiestamente arbitrarias, mientras que fiscales y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) encuadra esa arbitrariedad y marcan toda la prueba que no se tiene en cuenta, se omitió o se ignoró. Los recursos tambíen exigen que Nuñez y Ruiz, las dos compañeras de la guardia de Rodríguez que fueron sobreseídas den explicaciones en juicio ya que no está debidamente probado que “no estuvieron durante dos horas” mientras sucedía el hecho
La cita este jueves 11 de septiembre: justicia para Sofía Fernández
La concentración frente a la impunidad del caso se llevará a cabo desde las 12 hsen calle Ituzaingo N° 340, frente a los Tribunales de San Isidro. Comenzará con una radio abierta, en donde además se presentarán diferente propuestas artísticas y contará con las palabras de Mabel Valdéz y la presencia especial del premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel. Además a las 11 hs, desde el bachillerato popular Mocera a las 11 hs saldrá un colectivo organizado desde la Comisión de Justicia por Sofíaespecíficamente organizado para que todxs puedan llegar
“No podemos permitir que queden libres como si nada, más aún habiendo pruebas importantes que aún no han sido llevadas a cabo, como por ejemplo las pericias psicológicas. Si se confirma el sobreseimiento, se imposibilita juzgarlos a posteriori y se está cercenando un proceso de justicia. Este jueves tenemos que estar todos ahí” comentó Quimey Ramos, trabajadora de CELS e integrante de la comisión de justicia por Sofía Fernández.