Compuertas de la Laguna de Gómez / La Verdad de Junín
Productores de Junín alertaron por el estado de saturación en que se encuentra la cuenca del Salado debido al exceso de lluvias, reclamaron la emergencia para las zonas más afectadas y pidieron la culminación de obras necesarias para resolver una situación que, afirmaron, se repite cada año.
El presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Junín (APAJ), Walter Cornelatti, describió la crítica situación que vive la región y algunas de sus derivaciones más preocupantes, tales como la reducción de las producciones, la baja consiguiente en la recaudación de impuestos y hasta el éxodo de productores que migran a la ciudad.
Los productores destacaron la difícil situación que se vive en puntos como la Laguna de Rocha y reclamaron igualmente por el mantenimiento de los caminos rurales.
UNA SITUACIÓN CRÍTICA
Según destacó Cornelatti “desde la Asociación de Productores Agropecuarios de Junín estuvimos gestionando sin ser escuchados desde la creación de nuestra Asociación el manejo del agua en nuestra zona de la cuenca del Salado”.
Cornelatti afirmó, en ese sentido, que “la cuenca está saturada y la única salida en esta situación, cuando tenemos excesos de lluvias, es una emergencia en los lugares que están totalmente afectados o anegados”.
Los productores destacan asimismo que la situación no es nueva, que se repite cada año sin que se brinde una solución que evite el daño que generan los excesos de lluvia.
También se refieren a las consecuencias de este estado de cosas, que reducen significativamente la producción, favorecen la consiguiente baja en la recaudación de impuestos y genera el éxodo paulatino de los productores a las ciudades.
Los productores explicaron que el drenaje de la cuenca “se encuentra totalmente obstruido en la Laguna de Rocha”
En ese lugar, apuntan, “se quiere hacer pasar el acumulado de lluvias de nuestra zona por una fila de tubos de una especie de dique absurdo por el volumen de agua que se desborda”.
Al mismo tiempo pidieron que el Comité de Cuenca Hidráulica 9 de Julio y la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires tomen cartas en el asunto.
“Se aplica el Protocolo 804 en las tres Lagunas de Junín, que muestra la cantidad de compuertas que se deben abrir de acuerdo a la cota de cada laguna para lograr un adecuado drenaje de la cuenca”, indicó Cornelatti y consideró que ese protocolo debería actualizarse de acuerdo a la realidad de las necesidades de la cuenca, “para evitar daños justamente en los excesos de lluvias”.
Los productores difundieron su reclamo ayer, fecha en que se conmemoró el Día del Agricultor, a través de un artículo firmado por el presidente de la APAJ y difundido por La Verdad de Junín.
En ese marco volvieron a pedir “una solución a esta problemática que no se atiende: tenemos que recibir el agua de otras Provincias que llega a la cuenca y no tiene ninguna posibilidad de escurrir a través de una fila de tubos en la Laguna de Rocha y seguir su drenaje por la Cuenca desde Chacabuco en adelante, que sería el tramo del Plan Maestro donde aún no se han realizado las obras de canalización.
CAMINOS RURALES
Los productores subrayaron que “esta dinámica de manejo de aguas va de la mano con el mantenimiento de los caminos rurales. Si se logra evitar desbordes, anegamientos y la consecuente suba de napas, el deterioro de los caminos seria mucho menor y el mantenimiento también seria logrado en un tiempo adecuado y de mucho menor costo, evitando grandes erogaciones para los Municipios y el retraso en las respectivas tareas de la producción agropecuaria”,
Los productores pidieron ser convocados por los organismos del área “para aportar ideas o posibles alternativas de soluciones para aliviar o mejorar esta problemática”.
Finalmente recordaron que el Plan Maestro “se hizo en 1999 con un plan de ejecución de 15 años.
“Un poco se puede atrasar la obra pero 10 años de los cuales 5 o más fueron Niña y las Lagunas y canales se secaron. Es una desidia total”, concluyó el dirigente rural.