Victoria GillCorresponsal científico, BBC News

Washington Post vía Getty Images La imagen es un primer plano de una rata topo desnuda. Es un roedor pequeño, rosado y calvo que está sostenido por la mano de una persona. El roedor tiene dientes frontales grandes y sobresalientes, ojos pequeños, bigotes en la cara y patas pequeñas con garras.Washington Post a través de Getty Images

Las ratas topo desnudas viven hasta 40 años, en comparación con los tres años de un ratón

Son extraños roedores subterráneos, calvos, que parecen salchichas con dientes, y acaban de revelar un secreto genético para una larga vida.

Un nuevo estudio de la extraña rata topo desnuda muestra que los animales han desarrollado un mecanismo de reparación del ADN que podría explicar su longevidad.

Estas ratas que habitan en madrigueras tienen una vida útil máxima de casi 40 años, lo que las convierte en el roedor más longevo del mundo.

Los nuevos hallazgos, publicado en la revista Sciencetambién podría arrojar luz sobre por qué las ratas topo desnudas son resistentes a una amplia gama de enfermedades relacionadas con la edad.

Los animales son resistentes al cáncer, al deterioro del cerebro y la médula espinal y a la artritis, por lo que muchos científicos quieren saber más sobre cómo funcionan sus cuerpos.

Para este estudio, dirigido por un equipo de la Universidad Tonji en Shanghai, China, el foco fue la reparación del ADN, un proceso natural en las células de nuestro cuerpo. Cuando las hebras de ADN (nuestros componentes genéticos) se dañan, se activa un mecanismo mediante el cual otra hebra de ADN intacta se utiliza como plantilla para reparar la rotura.

El objetivo de esta investigación fue una proteína particular que participa en ese sistema de detección y reparación de daños.

Cuando una célula detecta el daño, una de las sustancias que produce es una proteína llamada c-GAS. Esto desempeña varias funciones, pero lo que interesaba a estos científicos es que en los humanos interfiere y dificulta el proceso mediante el cual el ADN se vuelve a unir.

Los científicos creen que esta interferencia podría promover el cáncer y acortar nuestra vida.

Sin embargo, en ratas topo desnudas, los investigadores descubrieron que exactamente la misma proteína hace lo contrario. Ayuda al cuerpo a reparar hebras de ADN y mantiene intacto el código genético de cada célula.

Chicago Tribune a través de Getty Images La imagen muestra una rata topo desnuda, un pequeño roedor rosado, en una madriguera subterránea comiendo un trozo de mazorca de maíz. Chicago Tribune a través de Getty Images

Las ratas topo desnudas viven en una red de túneles y cámaras subterráneas.

El profesor Gabriel Balmus estudia la reparación del ADN y el envejecimiento en la Universidad de Cambridge. Dijo que el descubrimiento era emocionante y “la punta del iceberg” cuando se trata de comprender por qué estos animales viven vidas tan extraordinariamente largas.

“Se puede pensar en cGAS como una pieza biológica de Lego: la misma forma básica en humanos y en ratas topo desnudas, pero en la versión de ratas topo se invierten algunos conectores, lo que le permite ensamblar una estructura y función completamente diferente”.

A lo largo de millones de años de evolución, explicó el profesor Balmus, las ratas topo desnudas parecen haber reconfigurado la misma vía y “la han utilizado en su beneficio”.

“Este hallazgo plantea preguntas fundamentales: ¿cómo reprogramó la evolución la misma proteína para que actuara a la inversa? ¿Qué cambió? ¿Es este un caso aislado o parte de un patrón evolutivo más amplio?”

Lo más importante es que los científicos quieren saber qué pueden aprender de estos roedores para mejorar la salud humana y prolongar la calidad de vida con la edad.

“Creo que si pudiéramos aplicar ingeniería inversa a la biología de la rata topo desnuda”, dijo el profesor Balmus, “podríamos aportar algunas terapias muy necesarias para una sociedad que envejece”.

Fuente