El PRO salió a respaldar abiertamente al Gobierno nacional y a reforzar el mensaje de que las elecciones del 26 de octubre serán “decisivas” para el rumbo político del país. El gesto llegó a través de Fernando de Andreis, candidato del partido en la Ciudad de Buenos Aires, y luego fue amplificado por el propio Mauricio Macri.
En un mensaje difundido en redes, De Andreis planteó que la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO -a la que definió como “violeta y amarilla-— enfrentará “un virtual balotaje contra el kirchnerismo”, pero también contra “otras listas que, incidentalmente, terminan favoreciendo al peronismo”.
“El 26 la elección es totalmente binaria. Cada voto que no vaya a nuestra alianza va para los Taiana, los Grabois, los Itai Hagman, los Pietragala. Ya sabemos qué pasa después”, escribió, en referencia a los resultados de las Paso de 2019, que marcaron el regreso del peronismo al poder.
Pero no se quedó solo en eso. También cargó con dirigentes de fuerzas que fueron socias del PRO, como el radicalismo.
Dijo que la elección será “también contra otras listas que convergen incidentalmente” en ayuda del kirchnerismo y mencionó a Martín Lousteau, Facundo Manes, Graciela Ocaña, los candidatos de la Coalición, y otros rostros electorales que, advirtió,“dividirán el voto y favorecerán la hegemonía tóxica del peronismo. La situación ya la conocemos bien”.
“A mí me hace acordar a las Paso de agosto de 2019, cuando un grupo de electores, que se decían enojados con el gobierno, decidió votar cualquier cosa e hicieron que ganara la dupla de Alberto Fernández y Cristina. No votaron a Alberto Fernandez pero lo hicieron ganar. Una desgracia”, reflexionó De Andreis.
Macri compartió el texto con un comentario que buscó reforzar la advertencia: “Y agrego sobre lo que dice Fernando: la mayoría de los que votaron así todavía se arrepiente”.
El mensaje conjunto, interpretado como una señal explícita de apoyo del PRO al oficialismo libertario, llega en un momento en que Milei busca consolidar su base política de cara a las elecciones legislativas.
LA ELECCIÓN ES BINARIA
La alianza violeta y amarilla que formamos LLA+PRO tendrá, el 26 de octubre, un virtual balotaje contra el kirchnerismo, pero también contra otras listas que convergen incidentalmente en su ayuda: Lousteau, Manes, Ocaña, los candidatos de la Coalición, y… pic.twitter.com/hiutTswLu5—Fernando de Andreis (@deAndreis) 8 de octubre de 2025
En la Ciudad, De Andreis apuesta a canalizar el voto liberal y a mostrarse como garante de la continuidad del rumbo económico.
El discurso binario, y el uso del color violeta junto al amarillo en los materiales de campaña, busca sintetizar esa nueva identidad política: una alianza sin matices, donde el tablero se pinta de dos tonos y no hay lugar para el gris.
Reunión
Los gestos de acercamiento de Macri hacia Milei comenzaron la semana pasada cuando, primero, el Presidente reconoció que buscaba recomponer la relación. Y luego, el propio Macri confirmó que se habían iniciado contactos.
“El domingo tuvimos una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos”, dijo en X.
Y agregó: “Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante”.
No quedó en eso, sino que Macri dio más precisiones sobre la posibilida de un compromiso más grande con el Gobierno nacional.
“Después de las elecciones del 26 de octubre, confío en que el gobierno iniciará una etapa de cambios orientados a realizar reformas estructurales importantes. Yo espero que los que queremos un cambio nos podamos unir para llevar adelante desde el Congreso las transformaciones que el país necesite”, expresó.
“Las posibilidades de progreso y crecimiento de la Argentina son enormes, pero requieren cambios importantes y el compromiso con una agenda real y metas a cumplir”, advirtió.