Miles de personas participaron el sábado en una marcha del Orgullo prohibida en la ciudad universitaria de Pecs, en el suroeste de Hungría.
Varios miles de personas asistieron desafiando la prohibición policial de las manifestaciones LGBTQ+.
El primer ministro Viktor Orban, en el poder desde 2010, ha restringido los derechos de la comunidad LGBTQ+ en los últimos años.
Su partido gobernante, el ultraconservador Fidesz, aprobó una ley en marzo que permite prohibir las marchas del Orgullo, alegando que la medida era necesaria para “proteger a los niños”.
¿Qué más sabemos sobre la marcha del Orgullo de Pecs?
Según la agencia de noticias francesa AFP, entre 7.000 y 8.000 manifestantes acudieron a la manifestación del sábado por la tarde.
Varios miembros del Parlamento Europeo (MEP), entre ellos Nicolae Stefanuta de Rumania y Tilly Metz de Luxemburgo, también se unieron a la manifestación en una muestra de solidaridad.
“Estoy aquí hoy porque, lamentablemente, esta manifestación ya no se trata sólo de la comunidad LGBTQ, sino de la restricción de nuestros derechos humanos fundamentales”, dijo a la AFP Vencel Toth, estudiante de 18 años.
Los manifestantes ondearon banderas arcoíris y de la UE y portaron carteles que condenaban a Orban y su gobierno, acusándolo de ser una “dictadura”.
Amnistía Internacional ha dicho que la “legislación represiva” del gobierno de Orban está ejerciendo un “efecto paralizador y de gran alcance” sobre la comunidad LGBTQ+ del país.
La marcha del Orgullo en Pecs fue prohibida por la policía el 6 de septiembre, decisión que fue confirmada por el Tribunal Supremo una semana después. Los asistentes podrían enfrentar multas de hasta 500 euros (587 dólares).
En una marcha del Orgullo anterior celebrada en Budapest este año en junio, más de 200.000 personas desafiaron la prohibición policial.
Editado por: Rana Taha