El aeropuerto lituano de Vilnius anunció que su espacio aéreo había reabierto después de un cierre en las primeras horas del domingo, y los medios lituanos informaron que se debía a que posiblemente había globos volando en el espacio aéreo.

“El espacio aéreo en el aeropuerto de Vilna se abrió a las 04:50 (01:50 GMT)”, dijo el aeropuerto en su sitio web.

“Si su vuelo ha sido cancelado, no vaya al aeropuerto. Para obtener más información sobre su vuelo, comuníquese con su aerolínea”, agrega el anuncio.

¿Por qué se cerró el espacio aéreo de Vilna?

La emisora ​​nacional de Lituania, LRT, dijo que el cierre del principal aeropuerto del país se debió “posiblemente al avistamiento de globos aerostáticos”.

El aeropuerto también dijo: “Según nuestra información, la decisión se tomó debido a una posible serie de globos que se dirigían hacia el aeropuerto de Vilnius. Como resultado de este incidente, los vuelos se vieron afectados”.

Los vuelos fueron redirigidos a otros aeropuertos, incluidos Riga y Kaunas, informó LRT.

El origen de los globos aún no se ha identificado.

El incidente es el último de una serie de cierres recientes de aeropuertos europeos por avistamientos de drones, el último de los cuales tuvo lugar en Munich, Alemania. Mientras algunos países señalan a Rusia, Moscú se ha distanciado de los incidentes.

Zona de exclusión aérea a lo largo de la frontera con Bielorrusia

Lituania impuso una zona de exclusión aérea de 90 kilómetros (60 millas) a lo largo de su frontera con Bielorrusia después de que entraran drones desde el país vecino.

El miembro de la OTAN dijo que la medida permitiría a sus fuerzas armadas responder rápidamente a las violaciones del espacio aéreo.

Lituania, partidaria de Ucrania, comparte una frontera de 679 kilómetros (422 millas) con Bielorrusia, que es aliada de Rusia. La capital, Vilna, se encuentra a unos 30 kilómetros de la frontera.

Editado por Karl Sexton.



Fuente