La iniciativa de “Türkiye libre de terrorismo” debe coronarse con una constitución civil e inclusiva, garantizando al mismo tiempo que ninguna medida socave la memoria de los mártires o la confianza de sus familias, dijeron el jueves expertos jurídicos.
En su discurso de apertura ante la Comisión Nacional de Solidaridad, Hermandad y Democracia del Parlamento, el presidente de la Asociación de Abogados, Melih Gülseren, describió el trabajo de la comisión como una misión histórica.
“Es hora de derribar los muros levantados entre nuestro pueblo y cimentar nuestra hermandad eterna. En ningún momento se deben tomar medidas que puedan herir el espíritu de nuestros mártires o decepcionar a nuestros veteranos y sus familias”.
Expresó además la esperanza de que el proceso culminara en última instancia en una nueva constitución de orientación civil que abarque a todos los ciudadanos.
Gülseren también subrayó la necesidad de evitar provocaciones y acciones manipuladoras que puedan descarrilar la iniciativa. Destacando los riesgos que plantea la incitación en la prensa y en las redes sociales, abogó por posibles enmiendas legislativas para garantizar la rendición de cuentas.
Incluso sugirió que, para generar confianza y combatir la desinformación, las instituciones estatales podrían enviar mensajes SMS en idioma kurdo a los ciudadanos de ascendencia kurda, manteniéndolos directamente informados sobre el proceso.
Serhat Çakmak, copresidente de la Asociación de Abogados por la Libertad (ÖHD), destacó la cuestión de los “juicios políticos” y señaló que, si bien no están explícitamente reconocidas por la ley, tales prácticas han sido reconocidas por la sociedad desde hace mucho tiempo.
“Si vamos a discutir la imparcialidad y la independencia del poder judicial, entonces también debemos poner sobre la mesa la mentalidad de juicios excepcionales asociados con casos políticos”, dijo, pidiendo cambios legislativos para abordar el asunto.
Çakmak también enfatizó las reformas relacionadas con el uso de la lengua materna, la educación, las leyes ambientales y mineras.
Su colega, el copresidente del ÖHD, Ekin Yeter Moray, destacó que construir un “futuro compartido” requería más que textos constitucionales. Abogó por un proceso de democratización y reforma arraigado en un contrato social amplio y reflejado en muchos campos de la legislación.
En representación de la Asociación de Abogados Socialdemócratas (SODAD), el vicepresidente Kemal Akkurt dijo que nadie podía oponerse al objetivo de una “Türkiye libre de terrorismo”, pero advirtió que las dinámicas regionales a menudo estaban determinadas por intereses imperialistas.
Akkurt subrayó que Türkiye debe adherirse al principio de “Paz en casa, paz en el mundo” como base para la armonía interna y la seguridad internacional.
Hasan Oymak, presidente de la Asociación para la Investigación Jurídica (HUDER), dijo: “Creemos que esta comisión, establecida con una participación tan amplia, solidificará la institución de la hermandad en un momento en que nuestro país enfrenta una oportunidad histórica”.
Sostuvo además que un compromiso genuino con el proceso requería el desarme, con la entrega o destrucción de armas según un calendario claro, junto con la disolución de estructuras vinculadas a grupos terroristas.
La iniciativa Türkiye libre de terrorismo fue lanzada el año pasado por el Partido Movimiento Nacionalista (MHP), aliado del gobierno, cuando su líder, Devlet Bahçeli, dio a entender que el gobierno debería facilitar el acceso al cabecilla encarcelado del grupo terrorista PKK, Abdullah Öcalan, para que pudiera pedir al PKK que deponga las armas. La propuesta de Bahçeli fue respaldada por el presidente Recep Tayyip Erdoğan, quien anteriormente había insinuado la iniciativa con mensajes de unidad entre turcos y kurdos.
El PKK ha justificado durante mucho tiempo su campaña de terrorismo como una lucha por los derechos de los kurdos. Tanto Bahçeli como Erdoğan han dicho repetidamente que poner fin al terrorismo y mantener la unidad eran esenciales para el “frente interno” de Türkiye frente a la agresión israelí en la región, señalando el hecho de que Israel podría atacar a Türkiye como parte de sus políticas expansionistas. Öcalan respondió positivamente al llamamiento de Bahçeli e instó al PKK a deponer las armas. En julio, el PKK inició el proceso de desarme con una ceremonia en el norte de Irak. Se espera que el desarme completo del grupo concluya a finales de 2025.